Iniciar sesión

Nombre de usuario *
Contraseña *
Recordarme

Crear una cuenta

Los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios.
Nombre *
Nombre de usuario *
Contraseña *
Verificar contraseña *
Correo electrónico *
Verificar correo electrónico *
Captcha *
MTg0MTMwYzhiNzE4MWFjMDVjYzQ5ZTJmNTU4MDI4NzYxNjk2MTc3ODk1
Recargar Captcha

RECONOCE FALLAS DEL MOTOR, por el humo del escape

El exceso de humo en el escape es sinónimo de anomalías en el motor. La emisión de estos gases son tóxicos para el ambiente y los seres vivos, en especial los humanos, razones más que suficientes para controlar su desatada salida al ambiente. No siempre son visibles, pero sí dañinos.

 La industria automotriz se esfuerza por minimizar los efectos contaminantes de los autos. Los motores de combustión (a gasolina, diésel, etc.) son pequeñas plantas químicas que transforman la energía de un combustible al arder en energía cinética, es decir, transforman unas sustancias químicas en otras y ese proceso genera movimiento.

Cuando el humo que sale del escape es de color negro, se debe a una mezcla rica, excesiva en gasolina. En este caso hay que revisar el sensor de oxígeno y si no está en buenas condiciones, deberá sustituirse.

Otro tipo de humo visible es el provocado por la combustión del aceite lubricante. Aquí el color del humo es blanco azulado que delata un desgaste en el motor. Esta avería se detecta por el color del humo y por el descenso del nivel del aceite y se puede resolver reparando el motor.

Si el humo es de color blanco y denso, puede tener su origen en la culata. Si hay problemas aquí, está entrando líquido refrigerante al motor y se está quemando. Este es un problema que se detecta rápidamente, pero es importante ya que también se da en caso de una grieta en la culata.

PASO A PASO

 

RECONOCE FALLAS DEL MOTOR 02

1. Lipiar el filtro de aire

El filtro de aire se debe sustituir entre los diez mil y quince mil kilometros. A la media vida útil del filtro, debe hacerse mantenimiento, limpiándose con aire a presión, un filtro nuevo o limpio reduce el consumo de combustible.

 

RECONOCE FALLAS DEL MOTOR 03

2. Afinar el carburador

El carburador puede ser causante de una riqueza de mezcla excesiva. El fallo de los circuitos de compensación por obstrucción en la entrada de aire o conducto de vacío, así como unos surtidores desgastados que den paso a excesivo combustible, son causantes de mezclas ricas que provocan humo negro en el escape.

 

RECONOCE FALLAS DEL MOTOR 04

3. Revisar el sensor de oxígeno y el catalizador

El análisis del buen funcionamiento del sensor de oxígeno y el catalizador debe hacerse en talleres especializados. El sensor de oxígeno informa a la ECU si la mezcla de los gases es o no adecuada para ser tratada por el catalizador. Cualquier error en su información o en el catalizador provoca un incremento de gasolina y más contaminación.

 

RECONOCE FALLAS DEL MOTOR 06

4. Controlar el nivel de aceite

El nivel de aceite máximo señalado por el fabricante no debe sobrepasarse. Normalmente, el cárter está bien tabicado y no se producen fallos de engrase en los apoyos de las conchas, por lo que no es necesario poner más aceite del señalado, por el contrario con un nivel alto de aceite, éste puede quemarse al pasar a los cilindros.

 

RECONOCE FALLAS DEL MOTOR 07

5. Medir la compresión

Al medir la compresión, se pueden detectar pérdidas causadas por el sellado de los aros, pero también se puede intuir que una empacadura del bloque está quemada, si dos cilindros contiguos dan baja compresión. Una empacadura quemada puede provocar humo blanco azulado en el escape. Para cerciorarse se debe revisar si hay aceite en el refrigerante.

 

RECONOCE FALLAS DEL MOTOR 08

6. Reparar guías de válvulas, aros, empacaduras

Si tras medir la compresión concluye que los aros están en mal estado, debe desmontarse el motor entero para extraer los pistones y comprobar los aros. Si la medida de compresión es correcta, pero se sabe por la bujía que el cilindro quema aceite, la avería probablemente radicará en la guía de la válvula, en ese caso bastará con desmontar la culata.

Última modificación el Domingo, 25 Septiembre 2022 11:06

304 comentarios

Dejar un comentario

Asegúrese de ingresar toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). El código HTML no está permitido.