
Revista Venezolana que aborda temas del sector automotor mundial, como avances mecánicos, técnicos y tecnológicos de la industria automotriz.
El W16 Mistral será el último Bugatti en utilizar motor de combustión. Y es que, a pesar de poseer un diseño único, tiene mucho de los modelos anteriores como el Divo, Noire o el Bolide pero con detalles propios. A pesar de su similitud, posee una característica que lo resalta, y es que viene descapotable, haciéndolo lucir más deportivo, todo un Roadster con un precio bastante ostentoso, potencia y rapidez.
Su nombre, Mistral, proviene de un viento. Es un viento frío, seco y muy intenso. Propio del Mediterráneo y sopla con más fuerza entre noviembre y abril. Es un diseño con mucha influencia del pasado, pero con detalles más modernos. En cuanto a su propulsor que lleva en producción más de 15 años, llega a su fin. Y es que, el W16 Mistral, será el último Bugatti, con motor de bloque de 8.0 litros, el cual inició con el Veyron.
El diseño exterior de Mistral tiene muchos rasgos del Chiron y del Bolide, características como las luces traseras en forma de X, que cruzan casi todo el trasero del automóvil, y un logo iluminado de la marca en color rojo. En la parte posterior de la cabina, por encima de los asientos, se reubicaron dos tomas de aire de forma simétrica, refrescando así el motor. El equipo de diseño busca en todo momento, más que la forma, la funcionalidad, y se demuestra en las jorobas que posee, que además de mantener la temperatura adecuada del bloque, garantiza la seguridad de los pasajeros al momento de un vuelco. La carrocería es de fibra de carbono e incluye un techo de tela dentro del vehículo en caso de lluvia o un sol inclemente. Los rines son de 20 pulgadas adelante, y 21 en la parte de atrás, con neumáticos marca MIchelin Pilot Sport Cup 2R.
El interior de un Mistral podrá ser personalizado, tan solo el cliente pagará todos los materiales, accesorios y lujos que desee. Posee dos asientos, con los materiales que el cliente disponga, al igual que los paneles de las puertas en cuero tejido. Lo que más resalta dentro de su habitáculo es su palanca de cambio, en aluminio y madera y una pieza en ámbar con la escultura Dancing Elephant de Rembrandt Bugatti.
Mate Rimac, CEO de Bugatti Rimac
El motor es de 8.0 litros, con cuatro turbocompresores, produciendo 1578 CV de potencia, posee una transmisión de doble embrague, con siete velocidades y tracción total. Tendrá una velocidad de hasta 420 Km/Hr. El objetivo de Bugatti es que el W16 Mistral se convierta en el Roadster más rápido del mundo, pero para ello deberá superar el récord establecido por el Veyron Grand Sport Vitesse en el año 2013, de 408.84 Km/Hr.
Durante todo este tiempo la marca no ha dejado de evolucionar. Indudablemente, la empresa busca despedir por todo lo alto la mecánica a combustión, con el novedoso W16 Mistral.
La era de la electrificación ya es inminente. Una vez completada la producción de este modelo, no hay duda que la marca francesa se abocará a los vehículos eléctricos. Por lo que se ha sabido, solo se fabricarán 99 unidades de este Bugatti, cada uno rondando los 5 millones de euros. Al parecer toda la producción ya está vendida y se estima que las entregas serán a partir del primer trimestre del 2024.
Actualmente las leyes acerca de las emisiones que contaminan el ambiente, están centradas en las partículas que expulsan los tubos de escape, pero recientes estudios han demostrado que las partículas de los neumáticos pueden ser mayores agentes contaminantes que los gases de los vehículos.
Este análisis se centra en una investigación realizada por Emissions Analytics, que explica que un neumático, con su desgaste, emite 1850 veces más partículas que la combustión interna de un vehículo. Esta compañía, especialista en datos para emisiones en el mundo, busca determinar el impacto de los neumáticos en el medio ambiente.
De acuerdo a este estudio, pudieron concluir que la contaminación originada por los neumáticos de los vehículos es totalmente incontrolable, imposible que se limite o reduzca, no dejando de ser una gran preocupación por la calidad del aire.
Emissions Analytics busca medir el desgaste de estos a través de básculas de alta precisión, colocando las cuatro ruedas con rines incluidos, midiendo la masa que se desprende de ellos durante aproximadamente 1600 kilómetros de uso en las carreteras.
A través de un sistema de muestreo, se recolectan las partículas desde un punto inicial en una trayectoria determinada, y un detector va midiendo el tamaño de partículas por masa y número; suele medir partículas desde 10 micrones hasta 6 nanómetros.
Este sistema permite medir la pérdida de masa de los neumáticos, además de estimar las cantidad de partículas que se quedan suspendidas en el aire.
Indudablemente, entre más grandes son los neumáticos, se convierten en más agentes contaminantes, así como la falta de aire en ellos también causan mayor fricción y por lo tanto más emisión de partículas al aire; el desplazamiento por una carretera rústica, más irregular que un asfalto también contribuye a esta contaminación.
En cuanto a los autos eléctricos, por poseer mayor peso, conducen a un mayor aumento de las emisiones de partículas. Solo el peso de la batería de estos vehículos generan 400 veces más emisión que un vehículo de combustión. Sin embargo, el beneficio del frenado regenerativo que tienen estos autos, pueden compensar el desgaste que se genera por el gran peso que poseen.
Según estos análisis, la emisión de partículas por desgaste de los neumáticos y los gases que generan los tubos de escape de autos de combustión afectan considerablemente al medio ambiente; las partículas perjudican al suelo y al agua, y los gases dañan la calidad del aire.
También se debe considerar que, siendo que estas partículas son tan pequeñas, hay riesgo de que entren directamente a nuestro organismo, representando una amenaza para el ser humano ya que alguno de los componentes pueden ser cancerígenos.
Aún no existen normas que regulen el uso de ciertos materiales en la fabricación de neumáticos, lo que sí está claro es que los grandes diseñadores automotrices deberán tomar en cuenta estas estadísticas, el peso y la calidad de los materiales que se utilicen, sin duda irán en pro del ser humano y del medio ambiente.
El nuevo Ford Mustang 2024 viene más potente, renovado y con una tecnología de punta. Con un interior completamente nuevo, el pony car ofrece un toque de modernidad, manteniendo su esencia y sin tener un solo rastro de electrificación.
Hasta que por fin tenemos noticias del nuevo Mustang 2024, y es que se ha estado esperando con ansias el lanzamiento de la séptima generación de este Ford. Y llega con un look renovado, tanto por dentro como por fuera. A pesar del tiempo, ha buscado amoldarse a las nuevas líneas, dejando los toques propios y únicos impregnados en este nuevo modelo.
Ha llegado con el nombre S650. Ha mantenido su línea de motores, y la verdadera innovación está en su interior. Además cuenta con un excelente sistema de seguridad y asistencia al conductor, un sistema mecánico totalmente a la vanguardia tecnológica, frenos de estacionamiento eléctrico, entre muchos otros que se describirán a continuación, que sin duda denotan eficiencia y optimización en todos los aspectos.
Al parecer no hay grandes cambios en el exterior. En cuanto a silueta y a sus proporciones: su frente es más rectangular dando la sensación de más elegancia, líneas más sobrias, luces de iluminación LED rectas y una parrilla bastante voluminosa, inspirada en el Mustang de los años 60, en plástico negro para el Ecoboost y en negro brillante para el modelo GT. Se mantiene el estilo en los neumáticos, marca Pirelli P Zero Trofeo, rines de 17 o 19 pulgadas en color negro, dos pares de escapes a cada lado, un alerón en la parte trasera; y para los más extravagantes, un modelo convertible, por si quieren presumir.
El interior cambia considerablemente. Los materiales utilizados son mejores, y su acabado es más elegante: las costuras son más cerradas, existen contrastes en las texturas, como plásticos, acolchados, detalles suaves, brillantes y opacos. La mejora es muy notoria.
Se adicionan asientos deportivos de última tecnología, dos grandes pantallas táctiles digitales con sistema de infoentretenimiento Sync 4. Un volante de tres radios, forrado en piel, con una serie de botones multifuncionales para el control de funciones.
No podía faltar en esta generación del Mustang un amplio paquete de sistemas de seguridad y asistencia al conductor: Asistente de Centrado de Carril, Reconocimiento de Señales Tráfico, Control de Crucero Adaptativo Inteligente con función Stop & Go, Asistente de Frenado en Marcha Atrás, Dirección Asistida Evasiva, entre otros.
Se ha verificado que el nuevo Ford Mustang es una evolución del actual S550, y estará disponible con un motor 5.0 V8 atmosférico, y para el caso del Ecoboost un motor 2.3; en ambos casos con una alta eficiencia y rendimiento, pudiendo alcanzar hasta 480 hp; respira mejor gracias al nuevo sistema de admisión con doble toma de entrada, y cuenta también con un doble cuerpo de acelerador.
Podrá tener la opción de escoger entre un cambio manual de 6 marchas o transmisión automática de 10 velocidades, en ambos casos la tracción será sobre el tren posterior, y con la ayuda de un diferencial de deslizamiento limitado Torsen. Tienen varios modos de conducción: normal, sport deslizante, drag, pista, y un último que es personalizado. Posee una suspensión magnética, grandes mejoras en el enfriamiento del motor y en el caso de los frenos, la empresa Ford desarrolló el llamado “modo drift” que permitirá al conductor hacer uso del freno manual; además, unos potentes frenos Brembo de 19 pulgadas, y amortiguadores magnetoreológicos MagneRide.
Después de 40 años, Estados Unidos volverá a ser el centro de atención de muchos espectadores, y es que en esta oportunidad en Las Vegas, Nevada, se celebrará el Gran Premio de Fórmula 1. Las Vegas Strip se convertirá en el circuito callejero, donde se llevará a cabo esta carrera. Con ésta ya serían tres las competencias en este país: el Gran Premio de Miami, el Circuito de las Américas en Austin y el de Las Vegas.
Será todo un espectáculo celebrar la carrera de Fórmula 1 en la ciudad que nunca duerme. El recorrido se realizará por los casinos, hoteles y sitios emblemáticos de la ciudad. La famosa Vegas Strip será el centro de atención para el mes de Noviembre del 2023. El evento tendrá lugar un día sábado por la noche y el recorrido constará de tres rectas principales y catorce curvas a lo largo de 6.12 kilómetros de longitud. Los pilotos deberán dar 50 vueltas, alcanzando velocidades máximas de hasta 342 km/hr, según comentan los organizadores.
Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1
A comienzos de este año, la Fórmula 1 y Las Vegas negociaron todo lo relacionado con los permisos y acuerdos para el uso de las calles y zonas más turísticas de la ciudad. Toda esta información la confirmó Adam Stern en el programa Sports Business Journal, y la agencia gubernamental, que comercializa los eventos en la ciudad, afirmó que el contrato para este evento se extenderá hasta el 2027.
El evento será en horas de la noche, y se planificó para que el circuito finalice, cuando mucho hasta la 1:30 de la madrugada, hora local. Se estima que las fechas del evento serán del 16 al 18 de noviembre del 2023, conjuntamente con el final de temporada del Yas Marina en Abu Dhabi.
El nuevo modelo de Opel Movano fue presentado a la sociedad con grandes cambios importantes a nivel estético, tecnológico y mecánico. Es un nuevo concepto en una versión totalmente eléctrica.
La fabricante alemana Opel viene presentando cambios importantes y ambiciosos en cuanto a la renovación de sus vehículos comerciales. La Movano-e es una de esas innovaciones que llega al mercado el venidero año 2022 llena de novedades, ya que es un cúmulo de tecnologías relevantes, que debido a su versatilidad, le permite al usuario seleccionar el modelo según su requerimiento: longitud, altura, peso, volumen; en definitiva, hay un Movano-e para cada necesidad.
Este nuevo vehículo se adapta al transporte de mercancía en ciudad y sus alrededores, ademàs puede emplearse para el traslado de productos refrigerados e incluso puede funcionar como casa rodante. No cabe la menor duda que es el vehículo ideal para largas jornadas de trabajo, ya que posee un ambiente interno y potencia realmente eficentes.
La nueva Movano-e estará disponible en sus cuatro longitudes (L1-4) y tres alturas (H1-3), con un volumen de carga que va de 8 a 17 metros cúbicos. Dependiendo de la versión, el peso bruto oscila entre 2,8 y 4,0 toneladas, con una carga útil de hasta 2,1 toneladas. El cajón de carga tiene una anchura de 1.870 mm entre paneles y una anchura de 1.422 mm entre los pasos de rueda. Para un acceso y carga cómodos, las puertas traseras se abren a 180 grados (ampliables a 270 grados opcionalmente).
La versión electrificada ha sido dotada de importantes sistemas para seguridad de sus ocupantes. Frenado de seguridad automático, aviso de punto ciego, asistente de remolque y aviso de cambio involuntario de carril. También dispone del sistema de llamada de emergencia e-Call. Dependiendo del nivel de equipamiento, la Movano-e trarerá de serie con frenada automática de emergencia, alerta de ángulo muerto y control de descenso de pendientes. A ello hay que sumar los servicios conectados “OpelConnect” y la aplicación “myOpel” y “Charge MyCar”, que permiten acceder a puntos de recarga en toda Europa, gestionar una flota de vehículos, rastrear su ubicación, optimizar rutas o tener un control del mantenimiento del vehículo.
La Movano-e presenta dos modelos disponibles como chasis-cabina y doble cabina, El de cabina estándar cuenta con una sola fila de tres asientos, mientras que la variante de cabina profunda puede equipar de manera opcional una segunda fila de asientos.
En el sistema de propulsión eléctrico, destaca un motor de 122 CV y 260 Nm de par que envía su potencia a las ruedas delanteras. Dependiendo de la variante, los clientes pueden elegir entre una batería de 37 kWh o de 70 kWh de capacidad, que ofrecen 117 o 224 kilómetros de autonomía, respectivamente, en ciclo combinado WLTP. Para no disparar el consumo energético, la velocidad máxima está limitada a 110 km/h.
La firma alemana irá develando a lo largo de los próximos meses más información acerca de este grandioso vehículo que sin duda, nos tiene con grandes expectativas y cuenta con el respaldo de un cuantioso público que desde ya anhela disfrutar de esa máquina para destacar junto a su excelente equipo de trabajo.
The Boring Company se estrena con la construcción de un nuevo túnel: The Loop, en la famosa ciudad de Las Vegas. Es un novedoso sistema de transporte subterráneo de alta velocidad, donde circularían autos eléctricos y autónomos a una velocidad de hasta 240 km/hr.
En la necesidad de resolver la crisis de transporte que azota día a día a muchas ciudades importantes de Estados Unidos y el mundo, Elon Musk creó The Boring Company, una empresa dedicada a la Perforación de túneles cuya misión es plantear una red de túneles subterráneos de bajos costos que permitan aliviar el tráfico en muchas las metrópolis, aunque la que lo inspiró fue Los Ángeles. Descongestionar las calles con la creación de túneles más anchos para vehículos de carga pesada y ayudar a la fluidez del embotellamiento en las grandes ciudades, es uno de sus grandes objetivos.
Este concepto innovador consiste en repartir por toda la ciudad entradas y salidas o una especie de elevadores, colocados estratégicamente en los centros de las ciudades y zonas residenciales, que permitan el acceso al subsuelo y poder acceder a esllos (los túneles) para poder transitarlos mediante vehículos con ciertas específicaciones. Para que un auto pueda circular por estos túneles deberá poseer unos cauchos retráctiles, que son ruedas tipo guías que le permitan desplazarse por las guías del túnel como un tren; estas ruedas son vendidas por The Boring Company y cuyo costo por rueda será de aproximadamente $200 a $300. Además, se requiere que sea eléctrico y que desarrolle hasta 240 km/ hr y que tenga cierta autonomía, ya que, en ciertas partes del recorrido, el auto podrá acelerar, desacelerar y frenar sin la intervención del conductor, esto se debe a que una vez que el vehículo entra en el túnel, el conductor perderá el control sobre éste. La idea de este sistema suena interesante, lo que no es muy ventajoso, son las restricciones que el proyecto presenta en relación a un vehículo normal, ya que, al parecer no podrá hacer uso de los mismos.
La innovación en este proyecto además del uso de vehículos privados, es la creación de cápsulas especialmente diseñadas para transportar 16 pasajeros, lo cual permitirá aumentar su capacidad de transporte pudiendo lograr su meta de trasladar 1.200 personas por hora. Otro reto de The Boring Company es reducir el tiempo de ejecución de esta red de túneles; de tres a seis meses que dura la excavación de aproximadamente 1 kilómetro. Esta empresa está en la búsqueda de nuevas maquinarias para reducir el tiempo de actividad y mejorar el tiempo de instalación de soportes, ya que cuando realizan esta actividad, detienen la excavación; están en la búsqueda de un proceso continuo que permita que, ambas actividades sean más rápidas y eficaces. Indudablemente esta red de túneles subterráneos pudiera ser un revolucionario sistema de transporte, aun no lo sabemos, muchas cosas pueden cambiar, pero sin duda estamos ante un proyecto alternativo, que traerá muchos beneficios a las ciudades mas convulsionadas en cuanto al tráfico se refiere; pero también es una realidad que es un sistema que pretende ponerle fin a las interminables colas con la limitante que que no podrán acceder la mayoría de los vehículos.
El túnel conectará los edificios nuevos y viejos del Centro de Convenciones de Las Vegas.
Las estaciones cuentan con escaleras mecánicas, en su interior están llenos de vehículos eléctricos: Tesla Model 3, las estaciones están ambientadas con luces y música; una pantalla informa a los pasajeros de los horarios de salida y qué vehículos deben cargarse.
En cuanto al precio que costará utilizar este servicio, aun se desconoce, sin embargo, se espera que tenga un costo similar al de Uber.
Este proyecto sin duda ha sido un éxito y está disponible para el público en general, en espera de que pueda expandirse hacia toda la Strip, de tal manera que cualquier transeúnte pueda llegar a un hotel o casino sin tráfico. Se dice que el proyecto alcanzará el Aeropuerto Internacional McCarran, en el Estadio Allegiant, centro de Las Vegas y eventualmente la ciudad de Los Ángeles.
Volvo busca alcanzar la cima en cuanto a ecología en sus vehículos. Sus expertos investigan procedimientos para eliminar el CO2 en la fabricación de sus autos.
on el fin de contribuir con el medio ambiente, la firma de suecia, Volvo, empresa líder en la fabricación de vehículos industriales: camiones, autobuses y equipos de construcción, se trazó como meta desechar los combustibles fósiles del acero que utilizan los vehículos, eliminando toda huella de carbono y reemplazándolo por energías más limpias como el hidrógeno y la electricidad.
Para lograr estos objetivos, Volvo tuvo que recurrir a la necesidad de asociarse al gran fabricante sueco SSAB, empresa especializada en el procesamiento del acero que actualmente se dedica al proyecto denominado HYBRIT, cuyo objetivo es sustituir los combustibles fósiles empleados en la fabricación de acero, por electricidad e hidrógeno que, son totalmente limpios.
Estamos construyendo una cadena de valor totalmente libre de fósiles para el cliente final. Nuestra innovadora tecnología no deja prácticamente ninguna huella de carbono y contribuye a reforzar la competitividad (del mercado) de nuestros clientes. Junto con Volvo Cars, aspiramos a desarrollar productos de acero ecológico para los autos del futuro.
Martin Lindqvist, Presidente y Director General de SSAB.
El carbón de coque, combustible sólido que se destila a temperaturas entre 500 a 1100 °C sin contacto con el aire, es el elemento clave en la producción del acero; la idea de SSAB en relación a esto es aprovechar la energía proveniente de fuentes renovables. El gran reto de esta reconocida firma es lograr la producción del acero sin el uso de combustibles fósiles o nocivos al ambiente.
Este acero denominado “verde” por ser ecológico, estará sujeto a pruebas de todo tipo antes de que llegue a implementarse, lo que sí estamos seguros es que Volvo será el número uno en el mundo en utilizar este tipo de acero para producir sus automóviles, logrando disminuir el dióxido de carbono en 40% para el año 2025, con lo que además de hacer un gran aporte a la ecología, serán un ejemplo al mundo por su importante contribución.
La Ciudad Inteligente consiste en incorporar algunas tecnologías de la información y comunicación en la gestión urbana; usa todos estos elementos para estimular la creación de un gobierno óptimo que promueva un desarrollo integrado y sostenible, haciendo que ésta sea más innovadora, competitiva, atractiva y resiliente mejorando así la calidad de vida de sus ciudadanos.
Este proyecto surge de la necesidad de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos ya que las ciudades cada día albergan más población, generando así más demanda en los niveles de servicios y recursos, conllevando a unir esfuerzos entre la tecnología, las personas y la creatividad, aumentando así el valor de la ciudad; ésto contempla aspectos claves como el transporte público, la optimización de los recursos naturales, disminución del consumo energético, la reducción de emisiones de CO2, entre otros.
Esta idea se apoya en la utilización de paneles fotovoltaicos, vehículos eléctricos, molinos eólicos, paneles solares, promoción y desarrollo del uso de bicicletas, todos estos pequeños actos llevan a una ciudad a convertirse en más eficiente y sostenible.
Actualmente en el mundo existen 5 ciudades que se consideran inteligentes, ya que cumplen con los 10 parámetros fundamentales que son claves para convertirse en una ciudad inteligente: gobernanza, planificación urbana, gestión pública, tecnología, medio ambiente, proyección internacional, cohesión social, movilidad y transporte, capital humano y economía. Tokio, Londres, New York, Zurich y Paris son las ciudades que se han convertido.
La prioridad de cómo se mueve una ciudad es fundamental sobre todo en aquellas urbes masificadas; Nueva York es un gran ejemplo que encontró su solución en los autobuses eléctricos. El Gobierno de la ciudad, preocupados por resolver este problema instaló sensores en estos vehículos y en los semáforos permitiendo que cuando un autobús se acerque a un semáforo lo alerte para que alargue el verde o lo anticipe, reduciendo así el tiempo de viaje en un 20%.
Autobuses eléctricos son la apuesta de Nueva York para reducir el tráfico. Por otro lado, Oslo, Noruega se ha enfocado en la reducción de las emisiones de dióxido de carbono en los vehículos, rediseñando toda su red de transporte y eliminando al máximo la circulación de particulares que sin duda afectan el medio ambiente.
En Tel-Aviv, Israel, funciona una aplicación desde un dispositivo móvil, donde el ciudadano puede cancelar facturas de los servicios, facturas municipales, enviar fotos de carreteras en mal estado, pedir permiso para un estacionamiento, entre otras diligencias.
En ciudades como Palo Alto, en California, EEUU, Gijon, en España, Astana, en Kazajistán, Southampton, en Reino Unido, entre otras, poseen una aplicación donde los ciudadanos reportan incidentes y pueden acceder a servicios locales a cualquier hora del día.
Controlar en tiempo real el gasto de electricidad en los hogares, es un objetivo de la Unión Europea; instalar de forma gratuita millones de contadores de energía donde el ciudadano pueda controlar en directo el consumo de gas y luz, es sin duda un gran logro que caracterizaría una ciudad inteligente.
En países como Singapur, Japón, Corea del Sur, comenzaron a llevar la innovación a sus sistemas de salud. Es normal que uno pueda ver en sus centros hospitalarios como se pasean los robots transportando medicamentos, muestras de sangre de un lugar a otro; también es común ver cómo operan aparatos autónomos de carga y robots cirujanos; la instalación de fibra óptica en los colchones para controlar a distancia la temperatura o la respiración, facilitando asi el trabajo al personal a la hora de tener que monitorear al enfermo, que en condiciones normales se tienen que hacer desde la cama.
La recolección de información de los ciudadanos debe ser abierta y transparente; debe estar disponible y al alcance de cualquier ciudadano. Conceptos como el ‘Big Data’ se ha vuelto habitual en el desarrollo de las ciudades inteligentes ya que permite dar una visión de conjunto y crear oportunidades de negocio.
La educación es el proyecto más importante que necesita una ciudad inteligente; debe iniciar desde las escuelas infantiles, donde los más pequeños comiencen a conocer desde los verdaderos valores hasta jugar con robots para aprender a programarlos de forma básica.
En la medida que estos infantes comiencen a codearse con lo verdaderamente importante y a reconocer lo que es en pro de la comunidad, estarán encabezando el cambio que todo país necesita para convertirse en una ciudad inteligente.
Para lograr ser una ciudad inteligente se necesita alinear todos los proyectos de la ciudad en un sentido, ¿y de qué manera? trabajando por su posicionamiento a nivel internacional atrayendo capital tanto humano como de riquezas; ésto se logra definiendo los diferentes modelos de negocio que generen nuevos puestos de trabajo y que a la vez aumente la entrada de impuestos y dinero al estado, apostar por una economía digital, emprendimiento de la industria cultural y de conocimientos para el ciudadano, una tecnología asequible donde todos puedan acceder a internet, sensores, big data, reconocimiento facial, etc., una movilidad inteligente que permita un transporte eficiente y los mas importante, adaptar este proyecto al medio ambiente para minimizar su impacto.
Los Airbags para motos es un gran avance en temas de seguridad para el motociclista, ya que reduce considerablemente el riesgo de lesiones y decesos por encontrarse totalmente expuesto y desprotegido al momento de un impacto, cubriendo zonas como columna vertebral, y órganos vitales como los pulmones, páncreas, riñones, estomago, etc.
Si es de los que prefiere como medio de transporte una moto, o por necesidad es lo que puede adquirir, tenemos que saber que la seguridad del conductor es lo más importante. Siempre se ha hablado de los air bags en vehículos, y la gran noticia es que este pequeño medio de transporte ya también los tiene. Los airbags para motos, ya forman parte de su equipamiento. Como todo air bag, su finalidad es proteger al conductor de un posible accidente que pueda costarle la vida, creando una cámara de aire en las áreas más vulnerables del cuerpo del motociclista.
Este equipo es tan importante como el casco, y debemos escoger aquel que nos brinde mayores niveles de confianza, garantía y seguridad. Existen varios modelos a escoger, desde una correa fijada a la moto o un chaleco, una chaqueta o un mono; y podrá variar su costo según el tipo, pero siempre ofreciendo la seguridad que el conductor está buscando.
Al momento de elegir el mejor chaleco o chaqueta con airbag para moto, debe predominar la eficiencia y la seguridad antes que la apariencia. A continuación, unos tips de recomendaciones para seleccionar un buen air bag:
Ford nos presenta su nueva tecnología especial para los amantes de las mascotas; esta novedosa idea fue presentada en el 2018 y no es sino hasta febrero del 2022 que se detalla este sistema que activa el MODO MASCOTAS.
Es un sistema muy sencillo, con solo oprimir un botón se activa el control remoto del auto, permitiendo así mantener la temperatura adecuada dentro del vehículo, ya sea bajando parcialmente una ventana o más, o si éste dispone de techo corredizo lo activa también según la necesidad.
También dispone de un ajuste al sistema de climatización que posee el auto; y para la seguridad de que nadie podrá violentar este comando, el mismo desactiva los botones de las puertas y ventanas para que no puedan cambiar o desactivar la orden, garantizando así un entorno seguro mientras la mascota se encuentre dentro del vehículo.
Este “Modo mascotas” permite al propietario activar cualquier comando desde las llaves; y no solo lo mencionado anteriormente, sino que también tiene la posibilidad de que se abra una de las puertas en el caso que sea necesario que le permita a la mascota entrar y salir cuando lo desee, o para darle mas comodidad desplegar uno de los asientos dándole más espacio y comodidad a la encantadora mascota. Este comando no deja de consentir al pequeño pet ya que, si le gusta escuchar música, su amo podrá activar la radio y complacerlo con lo que le gusta.
Y no podía faltar el sistema de hidratación, mediante un contenedor de agua al alcance de la mascota.
Este comando es tan versátil, que no solo se puede activar desde las llaves, también puede activarse a través de una app en el smartphone, permitiendo al usuario personalizar el comando.
Ford no ha dado señales de poner en práctica este comando en sus próximas producciones; lo cierto es que este Modo Mascota atraerá la atención de mas de uno que sueña con todas esas comodidades a bordo para su adorable mascota; mas temprano que tarde veremos este “Pet Mode” en más de una marca, de autos ya que la presencia de pets en el núcleo familiar cada vez es más común.