Iniciar sesión

Nombre de usuario *
Contraseña *
Recordarme

Crear una cuenta

Los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios.
Nombre *
Nombre de usuario *
Contraseña *
Verificar contraseña *
Correo electrónico *
Verificar correo electrónico *
Captcha *
YjEyNDg0ZDM2YWVkYzY3ZmYwNzExYjgxNjQwZGQwZWUxNzAxMjQ4MDY3
Recargar Captcha
AZI Editorial

AZI Editorial

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La versión digital de la revista automotriz NÚMERO UNO de Venezuela esta de vuelta, con mucho más...

Este modelo se estrena en el mercado americano con una edición especial que trae un extra de equipamiento para hacer más atractiva su fórmula deportiva. Por fuera, además del color Incógnito, luce rines más ligeros que los de su versión estándar: el IS 500 F Sport Performance 2022.

 

LEXUS IS 500 F SPORT PERFORMANCE 04

 

Lexus devela su modelo más prestacional de la gama IS: se trata del IS 500 F Sport Performance, un modelo que debuta con una edición limitada a tan sólo 500 unidades denominada: “Launch Edition”, unicamente para el mercado estadounidense. Esta versión se venderá exclusivamente con el color exterior que la marca llamó “Incógnito” (una mezcla entre blanco perlado y gris), lo cual es el rasgo diferencial más evidente porque le da un toque especial. Pero lo que más presencia le da a este deportivo son sus llantas de aleación forjada BBS®️ de 19 pulgadas con un diseño de siete radios divididos en negro mate que son más ligeras que los del IS F Sport.

Este modelo se estrena en el mercado americano con una edición especial que trae un extra de equipamiento para hacer más atractiva su fórmula deportiva. Por fuera, además del color Incógnito, luce rines más ligeros que los de su versión estándar: el IS 500 F Sport Performance 2022.

Por su parte, el Sport Performance es el primer ejemplar de una nueva familia de modelos con carácter deportivo, con el que, Lexus inyecta emoción a la gama IS, y compite con los Audi A4, BMW Serie 3 y Mercedes-Benz Clase C, aunque no al nivel de un modelo F tradicional. Similar a lo que ocurre con M Performance y M en BMW; ya que las modificaciones de su aspecto exterior y el manejo, antes que unas prestaciones muy elevadas.

Se espera que estos modelos IS 500 F SPORT Performance 2022 y el IS 500 F SPORT Performance Launch Edition lleguen a los concesionarios de Estados Unidos, a final de año.

 

LEXUS IS 500 F SPORT PERFORMANCE 02

 

Diseño exterior

El Launch Edition es una variante que cuenta con una estética más agresiva, con algunas novedades con respecto al resto de las versiones regulares de la gama. Por ejemplo su frontal con capó musculoso posee aberturas de mayor tamaño, un alerón posterior en negro, un esquema de suspensión adaptativa variable, un diferencial autoblocante y un sistema de frenos más potente. Además de detalles importantes e impactantes como las cuatro salidas de escape que se colocan en posición diagonal y los diversos elementos de color negro.

 

LEXUS IS 500 F SPORT PERFORMANCE 10

LEXUS IS 500 F SPORT PERFORMANCE 01

 

El Performance por su parte tiene un aspecto muy vistoso, con un capó más abultado para darle cabida al súper propulsor que igual a la edición especial Launch Edition, es un V8, mientras que los pasos de rueda son más anchos, lo cual le permite acomodar sus rines Enkei de 19 pulgadas y parachoques super llamativos; y en su parte posterior posee las mismas cuatro salidas de escape que el Launch Edition.

Interior

El habitáculo del Launch Edition está basado en la artesanía de Takumi con materiales de alta calidad que visten la tapicería de Ultrasuede® bitono (negro y gris) que muestran los asientos, paneles de las puertas y consola central. El volante viene forrado en cuero con calefacción y recibe un tratamiento exclusivo en madera de fresno plateado con el distintivo F SPORT Performance negro, y estará equipado con un distintivo serializado de Launch Edition para resaltar su exclusividad. El impacto visual lo ofrece una animación con esta frase en la pantalla del cuadro de mandos y una insignia que muestra el número de serie de esta edición especial de 500 unidades.

 

LEXUS IS 500 F SPORT PERFORMANCE 06

LEXUS IS 500 F SPORT PERFORMANCE 07

LEXUS IS 500 F SPORT PERFORMANCE 08

 

Potencia

Tanto el IS 500 F Sport Performance como su ediciòn especial “Launch Edition˝ montan el poderoso motor V8 5.0L aspirado, que genera 472 Hp y 395 lb/pie de torque, asociado a una caja automática de ocho cambios que manda la fuerza al eje trasero, por lo que ofrece una aceleración de 0 a 96 km/h (0-60 mph) en 4.5 segundos. Su chasis fue modificado para hacerlo más óptimo en su desempeño en carretera. Ambos poseen el paquete Dynamic Handling que incluye suspensión adaptativa, un diferencial trasero Torsen y amortiguadores traseros de alto rendimiento Yamaha para mejorar la rigidez estructural y unos frenos más potentes, de 14 pulgadas adelante y 12.7 pulgadas atrás.

 

LEXUS IS 500 F SPORT PERFORMANCE 09

 

Seguridad

En materia de seguridad como era de esperarse, el modelo, al igual que el sport performance 2022 ofrece la suite completa de Lexus, incluyendo freno autónomo de emergencia, con detección de peatones, control de velocidad crucero adaptativo, alerta de abandono de carril, asistente de mantenimiento de carril, alerta de punto ciego, cámara de reversa y más. El peso total de ambos es de 1.765 kg.

La Fórmula 1 reveló una versión en tamaño real de los vehículos de la temporada 2022 como resultado del cambio reglamentario.

 

AUTOS REGULADOS 02

 

Aunque ya las escuderías trabajan en sus monoplazas para la temporada 2022, la F1 presentó su versión de lo que deben ser sus vehículos. Estos deben ser desarrollados de acuerdo a las especificaciones técnicas que fueron elaboradas para la nueva normativa a entrar en vigencia en el venidero año. Las características más llamativas son el morro plano, los revestimientos aerodinámicos de las ruedas, el gran alerón delantero con “endplates” integrados y el concepto único de alerón trasero. El objetivo es mejorar las carreras y, sobre todo, que haya más adelantamientos, ya que son la parte más emocionante de la competencia.

Su diseño de efecto suelo y alerones son más sencillos para garantizar que una mayor parte de la carga aerodinámica proceda de zonas que no se vean afectadas tras el seguimiento de un rival. Este diseño es parecido al modelo de túnel de viento que se reveló en el 2019 cuando se anunciaron las nuevas reglas.

"El efecto combinado de las regulaciones aerodinámicas y financieras, en forma de límite presupuestario, creará las condiciones para un campeonato más equilibrado y para que se acorten las diferencias en la parrilla."

Ross Brawn, Director de la Fórmula 1.

Pirelli P Zero

Pirelli seguirá suministrando los neumáticos que serán de 18 en vez de 13 pulgadas como hasta ahora. La intención es que influyan menos en el aspecto aerodinámico (base del nuevo diseño y de la normativa), y sobre todo que no generen turbulencias. Por eso, se han implementado unos vistosos tapacubos.

 

AUTOS REGULADOS 04

AUTOS REGULADOS 05

 

Alerones simples

Con menos aerodinámica, aumenta la posibilidad de que los autos se acerquen entre sí, sin peligro de perder el control y, por tanto, generar la factibilidad de más adelantamientos, que son el fundamento de la máxima adrenalina tanto de corredores como de fanáticos. Por este motivo tanto el alerón delantero (más ancho, más bajo y con las bigoteras más altas,) como el trasero (cuyos pilares de anclaje son continuos respecto al cuerpo del monoplaza, y no encima) propician que todo el efecto aerodinámico vaya por debajo, en el fondo plano y el suelo.

 

AUTOS REGULADOS 03

 

Combustible verde

La Fórmula 1 al igual que toda la industria automotriz, pretende generar cero contaminación y por tanto cero emisiones para el 2030. Para ello deben cambiar radicalmente su filosofía de combustible, siendo este el primer paso a aplicar en el reglamento. Ahora mismo se usa una mezcla de etanol con un 5,75% de biocomponentes, una proporción que subirá a 10% en los próximos monoplazas. Se espera que este combustible E-10 (su nombre oficial) sea un paso intermedio hasta una segunda generación que entrará en vigor más adelante.

Algunos pilotos manifestaron estar de acuerdo con el diseño de este modelo presentado por la FIA, puesto que lo ven mucho más moderno y agresivo, sobre todo el morro. “Se ve genial y muy futurista”, indicó Fernando Alonso de Alpine.

Es el diseñador de los vehículos deportivos más caros del mundo, el Zonda y el Huayra, cuyos valores rondan los €2 millones y se estacionan en los palacios de jeques árabes y en las mansiones de celebridades.

 

HORACIO PAGANI 02

HORACIO PAGANI 03

 

Horacio Pagani nació en Santa Fe, Argentina, el 9 de noviembre de 1948. Desde muy pequeño manifestó amor por los autos. A los 12 años los diseñaba con motores traseros en madera de balsa y latas de cacao. Los creaba en modelos a escala. A los 15 años, fue más allá de las maquetas y creó su primera moto. Siempre fue amante del diseño y tras participar en un concurso del diseño interior de una casa rodante, alcanzó la victoria, y fue premiado por el reconocido mecánico Oreste Berta, quién lo puso en contacto con el corredor de autos Juan Manuel Fangio.

A los 20 años debutó en el mundo de los automóviles de carrera tras realizar un automóvil para la Fórmula 2 Renault. En poco tiempo, Fangio lo contacta con Ferrari pero no ingresó; sin embargo sí lo logró en Lamborghini, donde hizo tan buen trabajo que de inmediato ascendió y sugirió a Ferruccio Lamborghini la creación de una división para la fabricación de piezas de fibra de carbono. Este no consideró viable el proyecto y Pagani salió, solicitando un préstamo al banco para fundar su propia empresa, denominada Pagani Composite Research (investigación de materiales compuestos) en 1988.

 

HORACIO PAGANI 05

HORACIO PAGANI 04

 

Esta nueva empresa colaboró con Lamborghini en numerosos proyectos. A fines de la década de 1980 inició en el diseño de un auto propio, denominado “Proyecto C8”. Tuvo previsto cambiarle el nombre a “Fangio F1” para honrar al cinco veces campeón de Fórmula 1 Juan Manuel Fangio, quien le abrió las puertas de Italia y del mundo de los autos deportivos más sofisticados de aquellos tiempos.

En 1991 creó Pagani Modena Design para satisfacer la creciente demanda de sus servicios de diseño, ingeniería específica y de producción de prototipos. En 1992 comenzó la construcción del prototipo del Fangio F1. Un año después, lo probó en el túnel de viento Dallara con resultados positivos. En 1994 Mercedes-Benz acordó suministrar los motores V12 a Pagani. Y finalmente su primer producto fue nombrado Zonda C12, presentándolo por primera vez en Ginebra en 1999.

En 2005, Pagani anunció que tenía previsto triplicar su producción en los próximos tres años, y entrar en el mercado de los Estados Unidos de América en 2007. En septiembre de ese año registró un nuevo récord de velocidad para autos de producción con el Pagani Zonda F Clubsport, completando la vuelta a la Nordschliefe de la pista alemana de Nürburgring en 7:27:82.

En febrero de 2011, presentó en Argentina el nuevo y último modelo de Pagani Automobili, el Pagani Huayra, al cual alcanza 380 km/h y en su composición posee materiales como el titanio al carbono, creando un material más resistente al impacto, único en el mercado.

Con estos autos, Pagani creó un modelo de negocio de autos artesanales muy exclusivos, con una producción de solo 30 vehículos al año y con precios por unidad que oscilan entre 2 millones y 15 millones de euros. El Zonda F Clubsport, por ejemplo, de motor trasero-central, está catalogado en la categoría que comparte con el Koenigsegg CCX, Ferrari FXX, Ferrari Enzo, Maserati MC12, entre otros vehículos superdeportivos del mundo.

Horacio Pagani fue designado en 2020 como el constructor de vehículos deportivos más influyente del mundo. Ocupó el primer lugar en una lista que también incluye a otros fabricantes de autos exóticos. Entre ellos se encuentran:

Christian Von Koenigseg
Koenigsegg

Stephan Winkelmann
Bugatti & Lamborghini

Alois Ruf Porsche
Porsche

Gordon Murray
G.M. Automotive

Andy Palmer
Aston Martin

 

HORACIO PAGANI Facebook

Página 2 de 2