Iniciar sesión

Nombre de usuario *
Contraseña *
Recordarme

Crear una cuenta

Los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios.
Nombre *
Nombre de usuario *
Contraseña *
Verificar contraseña *
Correo electrónico *
Verificar correo electrónico *
Captcha *
NmVkZmJlNTZmOTUzYzc5OWFmMTNkMzEzMDgyNTkzZDgxNjk2MTcyNzQy
Recargar Captcha

DENISE McCLUGGAGE, Una mujer inteligente y veloz

Dedicó su vida al mundo del motor. Fue piloto de carreras, periodista, escritora y fotógrafa. Fue la pionera de la igualdad para las mujeres en USA. Se puso al volante de bestias en un entorno dominado por hombres cuando ninguna mujer lo había hecho. Fue incluida en el Salón de la Fama Automotriz en 2001 y en el Salón de la Fama de Sebring en 2012.

 

Denise McCluggage 01 

 

Denise McCluggage nació en Kansas el 20 de enero de 1927, donde pasó toda su juventud. Se graduó en el Mills College en Oakland, California y comenzó su brillante carrera como periodista en el San Francisco Chronicle. Ayudó a lanzar la revista estadounidense de automóviles Competition Press , ahora AutoWeek, donde escribió muchas columnas y fue su colaboradora principal y editora hasta su muerte el 6 de mayo de 2015.

Tuvo un destacado desempeño en el mundo de las letras, al punto de que a mediados de los 50, para que el estado de Nueva York desarrollara una nueva área de esquí en “Hunter Mountain”, el grupo de inversionistas la llamó, siendo en ese entonces reportera deportiva del “New York Herald Tribune” para que escribiera algo que les ayudara a obtener su cometido. McCluggage creó un artículo que atrajo el interés del grupo de empresarios del espectáculo de Broadway y logró el objetivo.

En 1977 escribió el libro The Centered Skier, publicado por Vermont Crossroads Press, propiedad de Constance Cappel y RA Montgomery, que mezcla elementos de la psicología deportiva y el budismo Zen resaltados por la caligrafía de Al Huang. Se convirtió en base de los enfoques adoptados por personas como “la escuela de esquí Sugarbush”. En la lista de lectura de Professional “Ski Instructors of America”, el libro resurgió cuando se inventaron los esquís con forma parabólica a mediados de la década de los 90, poniendo giros tallados, en lugar de giros derrapados al alcance de los esquiadores recreativos.

Lauros en Periodismo

Obtuvo el premio Ken W. Purdy a la excelencia en periodismo automotriz y el premio Dean Batchelor Lifetime Achievement Award. La IAMA le otorgó un premio a la trayectoria y es la única periodista que ha sido incluida en el Salón de la Fama de la Automoción. Su columna sindicada semanal llamada “Drive, She Said” apareció en unos 90 periódicos de Estados Unidos y Canadá.

 

Denise McCluggage 02

 

Lauros en automovilismo

Participó en todas las competiciones que pudo. En 1959, McCluggage se convirtió en la primera mujer en ganar el evento deportivo Thompson Raceway en Connecticut, con un Porsche RS. Sus logros en el mundo del automovilismo, incluyeron ganar la categoría turismos en Sebring en un Ferrari 250 GT en 1961, y una victoria en su categoría en el Rally de Montecarlo en un Ford Falcon en 1964. También participó en la carrera de 1.000 km en Nürburgring.

Compitió además con Stirling Moss, Phil Hill, el único piloto nacido en USA que ganó un Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula Uno y Carroll Shelby. También condujo para el renombrado equipo de Briggs Cunningham, y para General Motors, Ford, Rover y Porsche hasta finales de los 60 cuando culminó sus competiciones, sin embargo a sus 80 años conducía en circuitos como el Sonoma Raceway, en California, a bordo de un Audi R8.

 

Denise McCluggage 04

 

Publicaciones

McCluggage fue autora de los libros “The Centered Skier” y “By Brooks Too Broad for Leaping” (una colección de piezas de AutoWeek ). Ella escribió el texto para acompañar las fotografías de Tom Burnside para American Racing: Road Racing en los años 50 y 60. También escribió Are You a ‘Woman Driver?

Última modificación el Martes, 11 Octubre 2022 16:46

309 comentarios

Dejar un comentario

Asegúrese de ingresar toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). El código HTML no está permitido.