
Revista Venezolana que aborda temas del sector automotor mundial, como avances mecánicos, técnicos y tecnológicos de la industria automotriz.
Mary Barra se desempeña desde el 2014 como directora ejecutiva de la compañía General Motors. Considerada una de las mujeres más influyentes del mundo. Su notable trayectoria en GM la llevó a ser reconocida como la primera mujer de la historia en ocupar el cargo de presidenta y CEO de una compañía automotriz.
Mary Teresa Barra nació en víspera de la Navidad, el 24 de diciembre de 1961 en Waterford Michigan, Estados Unidos (cuna de la industria automotriz estadounidense). Desde muy joven, estuvo expuesta al sector, no solo porque nació en Michigan, también porque su padre Ray Makela, formó parte de las filas de la Pontiac, marca perteneciente a GM. Por el año 1985, Barra se tituló como ingeniera eléctrica en el Instituto General Motors, lo que sin duda la llevó al cargo como la primera presidenta de una compañía automotriz. El desempeño en sus años de estudios universitarios, la hizo merecedora de una beca en la Stanford Graduate School of Business, beca con la que siguió ampliando sus conocimientos y le permitió obtener una maestría en Administración de Empresas; desde entonces, el gigante automotriz GM comenzó a ver todo su potencial. Comenzó formalmente a trabajar en GM cuando tenía solo 18 años de edad, en una de las plantas donde supervisaba las partes del capó de los vehículos que se fabricaban para la época, a la vez que colaboraba en la construcción de los automóviles Fiero (un automóvil deportivo de la división Pontiac de General Motors).
Mary Barra, presidenta y directora ejecutiva de General Motors
Mary fue una alumna brillante, y siempre demostró sus habilidades comunicativas y de liderazgo, cualidades que afirmó su profesor universitario Mohammed Torfeh en una entrevista a la BBC. Al terminar la maestría en Administración de Empresas, sus labores en GM aumentaron en cargos vinculados a la ingeniería y la administración, primero como directora general de comunicaciones para América del Norte, y años más tarde, al mando de una planta de ensamblaje de su ciudad natal: Detroit/Hamtramck Michigan.
Para el año 2008, fue nombrada vicepresidenta de ingeniería de fabricación global y así, varios cargos dentro de la compañía, hasta que llegó en 2014 al más importante de la empresa y de su carrera profesional, donde fue designada como directora ejecutiva de General Motors, convirtiéndose en la primera mujer en liderar una empresa fabricante de vehículos de gran envergadura como lo es GM.
Sin embargo, no todo ha sido color de rosas en su carrera, pues se dice que un gran poder conlleva a una gran responsabilidad cuando Mary asumió el cargo de directora ejecutiva de la firma la atravesaba una grave crisis que puso en tela de juicio su reputación: algunos de los modelos más antiguos presentaron fallas que ocasionaron la pérdida de 13 personas, lo que la obligó a hacer frente a la situación en el Congreso de los Estados Unidos y pidiendo disculpas públicamente a las familias afectadas. Afortunadamente, la empresa salió airosa de la situación gracias a las habilidades, liderazgo y argumentos que demostró Mary frente a la situación. Las cosas en GM empezarían a cambiar con Mary a cargo, pues fue capaz de mejorar su imagen cuando retiró los vehículos de la empresa en el continente europeo y se enfocó en China y Norteamérica. Por si fuera poco, Mary direccionó a la compañía a invertir en la fabricación de unidades eléctricas independientes y amistosas con el planeta.
En septiembre de 2018, fue premiada con el “Legend in Leadership Institute del Yale Chief Executive Leadership Institute”. Un año más tarde, el equipo All-America hizo una encuesta para dar a conocer los logros de la industria automotriz y autopartes, encuesta en la que Mary obtuvo el primer lugar. Su historia nos deja como enseñanza que el género no es impedimento para lograr sueños, cuando existe la constancia y las ganas de alcanzarlos, en definitiva, Mary Barra ha logrado con astucia, esfuerzo y mucha inteligencia, romper paradigmas en una industria donde sus pares son hombres, escribiendo una nueva y mejor historia donde ha sido por años su escuela y lugar de crecimiento personal y profesional, General Motors.
Asegúrese de ingresar toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). El código HTML no está permitido.
I had no idea this issue could be examined from so many angles.
Props on a genuinely exceptional piece.