Iniciar sesión

Nombre de usuario *
Contraseña *
Recordarme

Crear una cuenta

Los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios.
Nombre *
Nombre de usuario *
Contraseña *
Verificar contraseña *
Correo electrónico *
Verificar correo electrónico *
Captcha *
MDEwZDQ4MWM5NWM4MmEwZjhkMzA0OGNkODZiMzRlYWMxNjk2MTc1MDQy
Recargar Captcha

Con el objeto de mejorar la eficiencia energética de los vehículos de transporte por carretera, en Europa desarrollan un proyecto de un motor a gasolina, cuyo sistema de combustión se basa en un aislamiento térmico mejorado gracias a revestimientos específicos y alta relación diámetro/ carrera y de compresión (superior a 12:1) capaz de disminuir las emisiones de CO2 contaminantes del ambiente en 80%.

 

Este proyecto ha sido financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea y supone un logro para sus investigadores, que presentaron un propulsor térmico con las ventajas de uno eléctrico, pues no emite ni dióxido de carbono (CO2) ni óxidos de nitrógeno (NOx), así como un motor diésel capaz de reducir las emisiones contaminantes en 80%.

Según explica Alberto Broatch, investigador responsable del proyecto por la parte de CMT-UPV, el rendimiento máximo de los motores de gasolina oscila alrededor del 40% y el resto es energía que se pierde. “Nuestro objetivo era reducir dichas pérdidas energéticas, que se producen ya desde la combustión, aumentando así la eficiencia del motor. Las pruebas que se han llevado a cabo ofrecen resultados prometedores, con una eficiencia por encima del 48%, así como una reducción de las emisiones de NOx y de partículas”, destaca Broatch.

 

EAGLE motor 02

 

EAGLE como se denominó el proyecto pretende demostrar una eficiencia térmica de 50% utilizando una arquitectura de motor combustión convencional, al mismo tiempo que reduce las emisiones. Una alternativa viable que puede ayudar a la industria automovilística europea a reducir las emisiones de carbono a los 50g CO2/km cumpliendo con las normativas de partículas y emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx).

Para mejorar la eficiencia térmica del motor, usaron materiales avanzados de recubrimiento aislante y mezclas con un alto exceso de aire ultra pobre (ultra-lean) que reduce las pérdidas de calor en la cámara de combustión. Las pruebas han servido además para validar el innovador sistema de sobrealimentación en dos etapas con asistencia eléctrica, así como el sistema de postratamiento necesario para alcanzar emisiones muy bajas de NOx y partículas (hasta 10 nm) en el tubo de escape, afirman los investigadores. Una de las claves del proyecto más llamativas es que han utilizado una mezcla “ultrapobre” que ha sido potenciada con hidrógeno para lograr, en colaboración con un nuevo sistema de ignición avanzado, la reducción de emisiones y partículas sin necesidad de un catalizador SCR, que emplea un aditivo compuesto por urea en su mayor parte.

Finalmente, Renault diseñó y fabricó un motor multi-cilindro, y Vitesco Technologies optimizó su sistema de inyección para la precámara, desarrollando una funcionalidad de control de combustión de bucle cerrado individual en los cilindros. La Universidad degli Studi di Napoli contribuyó a la calibración y optimización del motor en el banco de pruebas mediante el desarrollo de una estrategia eficiente de gestión energética para vehículos híbridos centrada en la minimización de las emisiones CO2 y el consumo de combustible. Para ponerlo en contexto, el Renault Clio E-TECH híbrido declara unas emisiones de CO2 entre 96 y 114 gramos/kilómetro, mientras este sistema de combustión augura dejar esta tecnología por debajo de los 50 g/km de emisiones de CO2.

Última modificación el Jueves, 03 Noviembre 2022 10:18

222 comentarios

Dejar un comentario

Asegúrese de ingresar toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). El código HTML no está permitido.