Iniciar sesión

Nombre de usuario *
Contraseña *
Recordarme

Crear una cuenta

Los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios.
Nombre *
Nombre de usuario *
Contraseña *
Verificar contraseña *
Correo electrónico *
Verificar correo electrónico *
Captcha *
NjAxM2Y3N2IxOTE3ZTY3Mjg4NGMyZTY1Mjc2MDQwNjExNjg1NDI0NjYy
Recargar Captcha

TECNOLOGIA ANTI COVID19, Dispositivos automotores

La llamada inteligencia artificial ha sido determinante en la industria automotriz para adaptar dispositivos de avanzada, que a través de sensores funcionen con gestos y voz para evitar el contacto que ahora puede implicar contagio del letal coronavirus entre las personas que usan un mismo vehículo o viajan juntas en él.

 

Ante la expansión intempestiva del “Virus Chino” en nuestro planeta, los seres humanos hemos visto obligados a reinventarnos la vida con su presencia, pero por supuesto, cuidándonos de sus letales efectos. En este sentido, ya las mentes privilegiadas de la Industria Automotriz, han creado o adaptado tecnologías que pueden denominarse “anti-covid” por su funcionamiento a través de sensores y no por contacto, para evitar el contagio del temido mal.

 

TECNOLOGIA ANTI COVID19 02

 

El profesor Simon Godsill del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Cambridge destacó que: “Las pantallas táctiles y otras interactivas son algo que la mayoría de la gente usa varias veces al día, pero pueden ser difíciles de manejar mientras se está en movimiento, ya sea conduciendo o cambiando la música de un teléfono mientras corres. Es de saberse que ciertos patógenos pueden transmitirse a través de esas superficies, por lo que desarrolló la tecnología “Predictive Touch” que se basa en modificar el parámetro que se desee, sin recurrir al típico botón, reduciendo el riesgo de transmisión por contacto físico del virus Covid-19.

El grupo Jaguar con su tecnología “Destination Zero”, busca que sus vehículos sean más seguros y justos con el medio ambiente. La gama irá incorporando desde tecnologías para mejorar la insonorización del habitáculo hasta un filtro en el climatizador con capacidad para retener partículas ultra finas, virus en general, incluido el Covid-19 y otros alérgenos. Además ofrece a sus clientes un sistema de desinfección con luces ultravioleta para matar gérmenes, tecnología que se usa en los hospitales contra el Coronavirus.

La empresa española Antolin por su parte, trabaja en mejorar la calidad del aire en el interior del auto, lo que inicialmente respondía a una demanda específica del mercado asiático para eliminar los “malos olores en el habitáculo”, pero ahora es un reto tecnológico al marcado riesgo de contagio ambiental en estos espacios cerrados. Sus ingenieros recurren a fibras naturales como el bambú con propiedades fungicidas, o a materiales con aditivos antimicrobianos. También han declarado la guerra a las partículas en suspensión, entre ellas los aerosoles en los que viaja el más indeseable de los pasajeros, el coronavirus. Para ello, incorporan sistemas de filtrado de aire, esterilización con radiación ultravioleta o de purificación a través de ionización u ozonización.

Fiat por su parte creó un producto llamado “D-Fence” para modelos como el Fiat 500 y el Panda, que consta de un filtro de aire de alto rendimiento, un purificador de aire y una lámpara UV para desinfectar. El primero, limpia el aire que entra al interior desde el exterior. El segundo interviene en el aire que ya circula en el interior del habitáculo. Por último, la lámpara UV elimina hasta 99% de las bacterias presentes en las superficies: por ejemplo volante, palanca de cambio, asientos o pantalla central.

Última modificación el Miércoles, 02 Noviembre 2022 14:05

32 comentarios

Dejar un comentario

Asegúrese de ingresar toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). El código HTML no está permitido.