
Revista Venezolana que aborda temas del sector automotor mundial, como avances mecánicos, técnicos y tecnológicos de la industria automotriz.
En la búsqueda de mejorar las condiciones ambientales y sabiendo que no es suficiente la tecnología eléctrica en los vehículos, la gran empresa Goodyear optimiza la fabricación de sus neumáticos con los materiales que los componen ya que, como todos sabemos, son agentes contaminantes del medio ambiente.
Goodyear presentó en la feria de tecnología más importante del mundo, el CES 2023, el nuevo neumático fabricado con materiales 90% orgánicos y reciclados, cumpliendo con todas las normativas para poder ser usados en vía pública, y que sin duda apuestan por un ambiente más ecológico y limpio, que puedan ser usados por todos los vehículos, reduciendo la contaminación al ambiente.
Las alternativas para este nuevo concepto viene de elementos naturales, por ejemplo, el aceite de soya se usa para mantener la flexibilidad del neumático en temperaturas cambiantes; el sílice de ceniza de la cáscara de arroz para mejorar el agarre con el asfalto, cuerdas de acero y poliéster reciclado para el refuerzo de la estructura, resina de pino para sustituir las sustancias que se utilizan a base de petróleo, entre otros cambios.
Chris Helsel, Vicepresidente de Operaciones Globales y Director de Tecnología de Goodyear.
En el interior de los cauchos, los hilos de acero que lo conforman provienen de elementos reciclados, que son producidos en hornos más eficientes, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Cabe destacar que la verdadera contaminación se da es en la fabricación del mismo, más que cuando está en uso.
El nuevo neumático, llamado Better Future, cumple con la normativa establecida y cuenta con una gran ventaja sobre el normal, y es que ofrece menos resistencia al momento de rodar, es decir, menor fricción con la carretera, generando así mayor eficiencia y durabilidad.
La compañía prevé fabricar un neumático 70% reciclable para este año, y llegar a 100% ecológico para 2030.
Asegúrese de ingresar toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). El código HTML no está permitido.