
Revista Venezolana que aborda temas del sector automotor mundial, como avances mecánicos, técnicos y tecnológicos de la industria automotriz.
Ante las presiones por reducir la contaminación ambiental, muchos países y compañías del mundo se han unido por una nueva energía limpia, en la búsqueda de la descarbonización del Planeta; y es allí donde el hidrogeno verde cobra fuerza, para ayudar a realizar esta labor de limpieza, y aseguran será la clave para no seguir dañando y contaminando al medio ambiente.
El hidrógeno verde es el combustible del futuro. La capacidad de emplear un combustible con una huella de dióxido de carbono (CO2) nula representa una revolución en el sector de la energía y el transporte. La gasolina, el gas y todo el resto de combustibles serán desplazados paulatinamente por el hidrógeno. Desde el uso industrial hasta el doméstico, el camino a seguir es la utilización del hidrógeno como combustible principal. Además, será el elemento regulador del equilibrio del mercado eléctrico.
El hidrógeno (H2) es el elemento más abundante en el Universo y podría ser la clave para “descarbonizar” al planeta; proviene de una energía renovable, y además es el más limpio. Su reacción química con la electricidad da como resultado vapor de agua. Es tan poderoso que tiene más energía que la gasolina.
El hidrógeno verde es el resultado de dividir el agua en hidrogeno y oxígeno a través de la electrólisis, mediante un electrolizador. Durante este proceso se produce energía sin emitir CO2, dando como resultado hidrógeno verde, 100% libre de carbono, conocido también como hidrogeno renovable o e-Hydrogen. Es importante destacar que este recurso posee un rendimiento energético incalculable, por lo que puede ser utilizado sin ningún inconveniente para movilizar vehículos. Es importante resaltar que no sirve cualquier tipo de hidrógeno, sino solo aquel que proviene de energías renovables como el agua.
Esta fuente de energía ofrece múltiples ventajas y desventajas que es importante conocer. A continuación, enumeramos las ventajas más relevantes:
Aunque el hidrógeno es altamente inflamable a alta presión, requiere de la presencia de oxígeno y una fuente de energía que genere la ignición. Debido a la gran pureza del hidrógeno vehicular, el riesgo se reduce considerablemente y, en caso de producirse una fuga, su alta volatilidad genera una llama vertical que termina por extinguirse. Además, el hidrógeno no es tóxico y su impacto en el medio ambiente es bajo.
Los vehículos de hidrógeno son aquellos que funcionan con un motor eléctrico diferenciándose de los eléctricos convencionales por generar la electricidad a partir de la reacción química que ocurre entre el hidrógeno y el oxígeno en la pila de combustible o batería. Su tiempo de recarga y la autonomía se podrían decir que son las grandes ventajas prácticas al momento de cargar estos vehículos. Los tiempos de recarga son de aproximadamente 5 minutos, y las autonomías de unos 1.000 km, virtudes que lo hacen competitivo frente a los coches eléctricos. Ante este gran avance tecnológico, no hay duda que el futuro será eléctrico, ya que estaremos contribuyendo notablemente con el medio ambiente, con un combustible ecológico, con una energía mas limpia que favorecerá considerablemente a nuestro planeta.
саксенда купить дешево - препараты +для похудения эффективные +для женщин, саксенда цена
mounjaro tirzepatide инструкция +на русском языке - оземпик, лекарство оземпик
Asegúrese de ingresar toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). El código HTML no está permitido.
https://canadianpharmacyhope.com/