Iniciar sesión

Nombre de usuario *
Contraseña *
Recordarme

Crear una cuenta

Los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios.
Nombre *
Nombre de usuario *
Contraseña *
Verificar contraseña *
Correo electrónico *
Verificar correo electrónico *
Captcha *
MmY3ZTdiOTQ1Y2RkYTkzMmRhN2UxYzQzNzI3Y2U3YWQxNjk2MTc3Njgw
Recargar Captcha

DUAL AXIS STEERING, Dirección de doble eje

La escudería mercedes presenta en sus monoplazas, el sistema das que es una dirección de doble eje para ganar velocidad en recta. dual axis steering o dirección de doble eje, por sus siglas en inglés. es un dispositivo novedoso que se traduce en un volante dinámico que se mueve longitudinalmente (en profundidad, hacia delante y hacia atrás).

 

El DAS de Mercedes, es el acrónimo de ‘Dirección de doble eje’, y es un sistema derivado del DRS, que se encuentra en la parte trasera del vehículo de Fórmula 1. El DRS es un sistema electrónico activado por el piloto en el volante que aplana temporalmente el alerón trasero en las largas rectas para reducir la carga aerodinámica y la resistencia al aire. El DAS por su parte, permite que el volante se mueva hacia dentro y hacia fuera, por lo que puede gestionar el grado de inclinación de las ruedas y con ello, modificar el agarre, la velocidad y la adherencia.

Es un poco más abstracto y produce una ganancia más pequeña que el DRS, pero su valor para reducir la resistencia causada por los neumáticos delanteros contra la superficie de la pista y la creada por los neumáticos, no debe ser subestimado. Este sistema se implementó como una herramienta para promover más adelantamientos al aumentar la velocidad máxima para los pilotos que se acercan al vehículo que persiguen. Si el perseguidor está a menos de un segundo del perseguido e ingresa en una zona de DRS, el sistema se puede activar presionando un botón: el alerón trasero se abre y la resistencia al aire disminuye, produciendo la velocidad necesaria para adelantar.

Consiste en un doble accionamiento del volante por parte del piloto para modificar la inclinación de las ruedas delanteras: en las rectas, Hamilton y Bottas se llevan el volante hacia ellos, por lo que las ruedas se ponen en paralelo y de este modo la superficie de contacto del neumático con el asfalto disminuye, mientras que al entrar en las curvas, los pilotos empujan el volante hacia delante y automáticamente las ruedas vuelven a su leve ángulo de inclinación (lo que se llama divergencia de las ruedas), con lo que la superficie de contacto aumenta (y así hay más adherencia).

 

F1 02

 

El fin del dispositivo es conseguir una alineación con la que el auto frene de forma más fácil y entre mejor en la curva siguiente. Se trata del llamado toe que mide el grado de apertura de las ruedas en cada eje y que puede ser positivo (ruedas cerradas de delante) o negativo (abiertas de delante) que es el efecto que podría estar buscando Mercedes. Según los expertos, también serviría para calentar las ruedas a voluntad, al provocar un efecto de arrastre de las mismas en la curva. La ganancia real está por verse, pero el despliegue técnico para desarrollar un sistema de este tipo y que además sea reglamentario, es lo que fue infundiendo la sensación de asombro por parte de los equipos rivales. Los autos de F-1 tienen en los neumáticos delanteros un ángulo de inclinación de unos pocos grados, una divergencia natural (no son paralelos con exactitud): gráficamente, es como si uno caminase con los pies ligeramente abiertos, en forma de V, como un pingüino. Esto les da estabilidad en curva ya que minimizan el estrés lateral.

Con el DAS, que ya fue prohibido para 2021, el equipo Mercedes aplica el pensamiento que esconde el sistema DRS para reducir la resistencia al aire de los neumáticos (causado por la suspensión delantera). A diferencia de DRS, el DAS no está limitado a zonas específicas, sino que está disponible para los pilotos en todo momento.

Última modificación el Jueves, 03 Noviembre 2022 09:04

327 comentarios

Dejar un comentario

Asegúrese de ingresar toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). El código HTML no está permitido.