
Revista Venezolana que aborda temas del sector automotor mundial, como avances mecánicos, técnicos y tecnológicos de la industria automotriz.
La firma italiana ha presentado los detalles de su próximo vehículo, el Lamborghini Revuelto 2024, un espectacular híbrido V12 inspirado en la aeronáutica, con una potencia de 1.001 caballos de fuerza, y cuya fabricación define el comienzo de una nueva etapa para el emblemático fabricante automovilístico.
Mucho se esperó en el mundo automovilístico de alto rendimiento el lanzamiento de este superdeportivo. Luego de una década con el Aventador, su sucesor ya es prácticamente un hecho, y al parecer promete ser el «futuro cercano» de dicho sector. Al igual que otros modelos de la marca, cabe destacar que su denominación alude a un toro de lidia español.
No hay duda de que el Revuelto tiene un diseño exterior fascinante como es de esperarse en modelos Lamborghini. La carrocería, así como el chasis, son de 6.6 pulgadas, más largos que el mencionado Aventador, fabricados en fibra de carbono, incluso la tapa del maletero. Los rines son de 20’’ delante y 21’’ atrás, con tapas en fibra de carbono y tornillos de titanio. Las proporciones y la postura son marcas registradas de su fabricante: bajo, de forma de cuna y con una masa visual juntas en la parte trasera del vehículo. Tiene un sinfín de detalles nuevos, entre los que se destacan llamativos faros delanteros puestos debajo de un capó, que actualmente llega hasta la parte delantera del vehículo. Mirtja Borkert, diseñadora de este modelo, admitió que la parte trasera es un detalle inspirado en la superbike Panigale, construida por la marca hermana de Lamborghini, Ducati. Está constituida por grandes tubos de escape de salida central debajo de un componente de ala móvil: muchas ranuras y tomas de aire, vistosos escapes dobles que van montados en el borde superior de la parte trasera, para que el espectador pueda apreciarlos mejor. Aún no se sabe la cantidad final de carga aerodinámica que tendrá el vehículo.
En el interior de este superdeportivo, destacan tres pantallas digitales, y pese a que no son tan grandes, le dan la oportunidad al conductor de tener a su disposición una pantalla digital de lectura de 12, 3 pulgadas, y otra vertical un poco más sencilla de 8,4 pulgadas en el centro. Por su parte, el pasajero cuenta con una pantalla reducida de 9,1 pulgadas, la cual también muestra información indispensable del vehículo. Todas estas pantallas, son deslizables para compartir datos. Lamborghini ha hecho hincapié en el papel del pasajero como copiloto, pudiéndose encargar de funciones como el control de climatización, la navegación o la selección de música, lo que deja al conductor concentrarse en el manejo. Tiene más espacio para la cabeza y los codos, y también gana más áreas de almacenamiento; cuenta además con un par de portavasos estilo Porsche, que se extienden desde el frente de la posición del pasajero.
Posee sistemas tecnológicos renovados y actualizaciones inalámbricas que lo mantendrán al día. Cuenta con un sistema de navegación moderno y la integración de Amazon Alexa, sistema que le da la oportunidad al conductor de manejar distintas funciones a través de comandos de voz, también mediante la aplicación Lamborghini Única. Los dueños podrán acceder a funciones como el cierre lejano de las puertas y preestablecer algunos parámetros de manejo que permiten monitorear si se conduce el automóvil. Con el sistema de interfaz (HMI), totalmente nuevo en la marca, vendrá conformado por tres pantallas: un cuadro de instrumentos de 12,3’, una pantalla central de 4,4’ y, además, una pantalla de 9,1’, con gráficos en 3D, animaciones, widgets y estilo. Todas estas, manejadas por un ‘’cerebro’’ tecnológico dentro de un diseño unificado, lo que asegura que la interfaz de usuario sea resistente en cuanto a colores y gráficos, con una intercomunicación acorde en cada una de las pantallas.
Con 1.015 caballos de potencia, es el primer vehículo híbrido de Lamborghini, aparte de las 112 unidades del Countach 2022 y el Sián, los cuales son modelos con un sistema de hibridación ligera. Su batería es de poca capacidad: 3.8kWh para ser exactos, casi igual el doble de capacidad de un híbrido no-enchufable. Dicha batería proporciona corriente a tres motores eléctricos, dos de ellos conectados a las ruedas delanteras y el otro a las traseras, acomodado en la caja de cambios. Este último de 150 CV, trabaja en conjunto con un motor a gasolina atmosférico de doce cilindros en V, de 6,5 litros, 825 CV y 9250 revoluciones por minuto, colocado longitudinalmente en la zona central del vehículo, detrás del habitáculo. Posee una nueva caja de cambios de doble embrague con 8 velocidades, lo que permite una transición ligera entre las marchas y una forma completamente eléctrica, específicamente para los momentos en los que se desea un manejo más sigiloso y ecológico. Sin duda, Lamborghini Revuelto 2024 es la fuerza y poder en su máxima expresión, capaz de mantener la estabilidad a altas velocidades, gracias a su diseño aerodinámico, inspirado en los conocidos aviones de combate. Su respeto al Planeta es inminente al momento de diseñar su modelo, ya que los nuevos métodos de fabricación de la firma italiana contribuyen a reducir el impacto al medio ambiente.
Asegúrese de ingresar toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). El código HTML no está permitido.