Iniciar sesión

Nombre de usuario *
Contraseña *
Recordarme

Crear una cuenta

Los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios.
Nombre *
Nombre de usuario *
Contraseña *
Verificar contraseña *
Correo electrónico *
Verificar correo electrónico *
Captcha *
NDAzODZhZDU2ZjgyNWU5ZDQwZWVlYTA4ZTdkOTM3MDQxNjk2MTc3Mzc1
Recargar Captcha
Ivis Ariza Perez

Ivis Ariza Perez

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Para esta temporada, al igual que para todas las anteriores, la FIA realiza una serie de cambios en el reglamento técnico a fin de ir mejorando paulatinamente el desempeño de la competencia, una de las más seguidas y vista por la fanaticada del mundo en general: La Fórmula 1.

 

El reglamento técnico del 2023 presenta importantes cambios respecto a la versión del 2022, lo cual es el reflejo de una FIA que, como los equipos, necesita capitalizar los conocimientos desarrollados durante el primer año desde el regreso de los monoplazas de efecto suelo.

 

F1 2023 002

 

Seguridad

La normativa técnica para mejorar la seguridad del conductor en caso de vuelco del auto, viene dada a partir de la investigación realizada tras el accidente de Zhou en Silverstone. El aro antivuelco, la principal estructura colocada sobre el halo, ya no tendrá la forma de pala adoptada por Alfa Romeo, sino que deberá tener geometrías más extensas y bien definidas.

También deberá reforzarse para resistir la aplicación de una carga horizontal hacia adelante de 49 kN, cerca de 5 toneladas. Además, durante los ensayos, las cargas deben aplicarse a una altura mínima de 900mm, parámetro ausente en la normativa del 2022, aumentando efectivamente la tensión de flexión de la estructura.

 

F1 2023 004

 

Mecánica

El reglamento técnico del 2023 prevé una reducción del peso mínimo de 798 a 796 kg, siendo la lucha contra el peso una vez más un tema central en el desarrollo de los próximos coches para la presente temporada. El peso mínimo del grupo motopropulsor solo, por el contrario, pasa de 150 a 151 kg, aumento provocado por la mayor resistencia exigida a los tornillos de anclaje del motor al bastidor.

 

F1 2023 007

 

Porpoising

Finalmente, cabe destacar la instalación de un nuevo sensor para el seguimiento del porpoising. Es un acelerómetro comprado a un proveedor elegido por la Federación, para facilitar la recopilación de datos con el fin de realizar análisis dinámicos, incluido el control de rebote aerodinámico. En segundo lugar, ya se ha iniciado el debate sobre la posibilidad de que, en la segunda mitad de la temporada se puedan instalar guardabarros en las ruedas traseras durante las carreras sobre mojado para mejorar la visibilidad.

 

F1 2023 006

 

Neumáticos

Los neumáticos delanteros tendrán una estructura reforzada que permitirá bajar las presiones de inflado, recuperar el agarre en la parte delantera y combatir el subviraje. Un cambio significativo para los equipos, es que deberán ajustar el equilibrio y la gestión térmica de los neumáticos, para aprovechar al máximo el producto. Pirelli también presentará un nuevo compuesto slick, que se insertará entre el C2 y el antiguo C1, que pasará a llamarse C0, para dejar espacio a la nueva goma. El cómputo total de compuestos que rotarán durante el campeonato se eleva a seis.

Se conoció que para el próximo campeonato, los equipos deberán presentar las geometrías CAD de las soluciones desarrolladas a la FIA con anticipación. Se trata de una decisión tomada por la Federación, para evitar que se repitan casos como el del Mercedes W13, cuyo cono lateral anti-intrusión fue aprovechado para introducir nuevas superficies aerodinámicas en el centro del auto. El objetivo es evitar el desarrollo de soluciones legalmente compatibles con la regulación.

En el futuro más cercano, estas carreteras serán consolidadas, debido a la necesidad de generar más vehículos eléctricos, para ser más amigables con el ambiente, pero sin tener temor a quedarnos sin batería.

 

Carreteras recargables 002

 

Estas carreteras tienen su origen a principios del año 1900, cuando Tesla patentó el “Sistema Mundial Inalámbrico”, mediante el cual quería transmitir electricidad sin cables, y para ello dio comienzo a la construcción de la famosa Torre Tesla o Torre Wardenclyffe, que intentaría llevar a la práctica las teorías de un suministro de electricidad sin cables.

Luego aplicaron este sistema denominado wireless para las autopistas, lo cual se convirtió en un sistema de recarga altamente eficiente, porque utiliza campos magnéticos para transmitir corriente eléctrica sin necesidad de cables. Se basa en dos bobinas de cobre acopladas para resonar en la misma frecuencia. Una de ellas, la fuente conectada a una corriente eléctrica, genera un campo magnético a su alrededor y permite el intercambio inalámbrico de energía con el receptor, siempre que la distancia entre ambos no sea muy elevada.

El Reino Unido planea la creación de autopistas que carguen a los vehículos eléctricos mientras se encuentran en movimiento. Un estudio de viabilidad fue realizado por la empresa estatal Highways England, donde indican que la propuesta ya está lista para ser probada en un ambiente controlado durante 18 meses. “Las pruebas de la tecnología de energía inalámbrica ayudarán a crear una red de carreteras más sostenibles para Inglaterra y abrirán más oportunidades de negocios transportando materiales por todo el país, apoyando el crecimiento del mercado de vehículos de bajas emisiones en las autopistas y principales caminos del Reino Unido, impulsando al sector y la generación de nuevos empleos”.

 

Carreteras recargables 003

 

Ya en Alemania se encuentra en fase de pruebas, un proyecto denominado Electric Road System (ERS), que podría acabar con una de las principales limitaciones que han tenido hasta ahora los más potentes en torno a la recarga inalámbrica de vehículos eléctricos: que el transmisor y el receptor estén en contacto cercano y con una alineación perfecta todo el tiempo. Se implementará en dos fases: en la primera se desplegará un tramo de 400m de longitud de carretera y se instalarán las dos estaciones de recarga, cuya ubicación exacta se determinará en función de las paradas del auto. En la segunda fase, la vía eléctrica se ampliará en otros 600m, hasta completar un total de 1 km. El CEO de EnBW, tercera empresa energética pública de Alemania, confirma que su objetivo es “que la carga inalámbrica sea técnicamente adecuada para el transporte público alemán”.

También en Estados Unidos e Italia, se prueban tecnologías de recarga inalámbrica para los vehículos eléctricos. El Dynamic Wireless Power Transfer (DWPT), es una tecnología que permite recargar de forma inalámbrica los vehículos eléctricos cuando circulan por carriles especialmente equipados, desarrollada y probada por la multinacional de fabricación de automóviles Stellantis. La misma puede adaptarse a todos los vehículos equipados con un “receptor” particular que transfiere la energía de la infraestructura vial directamente al motor eléctrico, ampliando la autonomía y conservando la carga de la batería del vehículo.

Una prueba se realizó en el circuito “Arena del Futuro”, de Chiari (Italia) con el Fiat New 500, un vehículo eléctrico de batería (BEV), equipado para probar el sistema. Las mediciones de la intensidad del campo magnético demostraron que no hay ningún impacto sobre el conductor y los pasajeros.

En Estados Unidos la recarga inalámbrica para vehículos eléctricos será pronto una realidad porque la compañía líder del sector, WiTricity, anunció que pronto estará en territorio norteamericano esta herramienta tecnológica.
Lo cierto es que estas vías recargables deben ser un hecho y no sólo en algunos países, sino en todo el mundo, puesto que, si queremos dejar de contaminar el ambiente, hay que eliminar los autos a gasolina y producir más vehículos eléctricos. En 2019, la Unión Europea anunció su intención de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte por carretera en 90% para 2050. Para lograrlo, es necesario desarrollar estas carreteras o una infraestructura de recarga consistente, de al menos un punto de suministro, cada 60km en cada dirección, a lo largo de la Red Transeuropea de Transporte, a fin de lograr un millón de puntos de recarga de aquí a 2025.

Es una plataforma integral que engloba telemática, conectividad, informática, entretenimiento, asistencia al conductor y autonomía, por lo que será de gran ayuda para el fabricante, debido a que ofrece un amplio abanico de personalización que le permitirá al conductor detalles y alta resolución en las presentaciones de sus pantallas, así como fidelidad y privacidad en los audios.

 

Qualcomm Technologies proporcionará soluciones determinantes a sus clientes en todo el mundo, haciendo realidad la visión de la industria productora de autos más seguros y sistemas de transporte inteligentes. En tal sentido creó el Snapdragon Digital Chassis, que es una arquitectura que permitirá redefinir los modelos de los nuevos vehículos y abrir oportunidades para la industria porque es una plataforma con tecnologías conectadas a la nube para activar la telemática y conectividad, controladas desde la cabina digital con dispositivos de asistencia al conductor que determinen la autonomía del modelo que la posea.

 

Chasis digital 002

 

La idea es generar autos conectados a la nube permanentemente, detectando y procesando continuamente la información de su entorno para hacerle más fácil la circulación al conductor, y además ofrecerle seguridad, comodidad y entretenimiento a él o ella y sus ocupantes traseros. Con la tecnología 5G, los vehículos actuales deberían convertirse en puntos de distribución de contenidos, datos y servicios, una especie de oficina móvil que sea la base o nuevo modus vivendi para la producción de ingresos que sacará adelante a la industria del automóvil.

Esta plataforma permitirá a los fabricantes de automóviles escalar experiencias sin precedentes en una gama de vehículos personalizados para cada ocupante y los servicios digitales que pueden ser ofrecidos por las compañías que lo usen. El chasis digital Snapdragon verá (cámaras, Lidar), oirá (V2X, radar, localización) y se comunicará (5G) con los elementos que le rodean, como otros vehículos, la carretera, la infraestructura vial, las situaciones de tráfico e incluso los peatones.

El concepto de esta arquitectura está colocado en un modelo crossover genérico con estilo deportivo; que posee un habitáculo para cuatro pasajeros, puertas fáciles de abrir y una caída en el techo que facilita la aerodinámica. Su diseño exterior es bastante futurista y moderno, sin embargo, aquí lo relevante es el interior y su desempeño. Así que ostenta una enorme pantalla de 55 pulgadas que recorre todo el tablero principal con un panel seccionado según sus funciones, por ejemplo, en un sector la instrumentación del auto como velocidad o kilometraje, nivel de gasolina o temperatura del motor y en otra, las más recreativas como el sistema multimedia, GPS o el clima.

El auto dispone de funciones semiautónomas, por lo que no usa pedales y el volante es tipo Yoke, como el de Tesla, además incorpora cámaras interiores para analizar y reconocer contextura y tamaño de los pasajeros y ajustar en consecuencia la posición de su asiento, espejos, volante y sus preferencias personales en materia de música o climatización. También cuenta con un asistente virtual con fraseo natural o reconocimiento biométrico para mantener seguras las compras digitales que realice el conductor y un sistema de “caja negra en la nube”, que permite guardar videos en la telemetría del auto, completamente pertinentes y funcionales al momento de un accidente vial. Todo esto, se gestiona a través de un sistema integrado (SoC o System-on-a- Chip), denominado Snapdragon Ride Flex orientado para aglutinar funciones como instrumentos digitales, ADAS y funciones autónomas en un solo hardware.

 

Chasis digital 003

 

Finalmente, Qualcomm ofrece un amplio abanico de personalización en materia de entretenimiento, por ejemplo, seccionar áreas acústicas, lo que significa que cada pasajero podrá escuchar lo que le gusta y en el volumen deseado sin interferir con el resto de los pasajeros. Por ejemplo, cuando el conductor haga o reciba una llamada, el ruido de los otros pasajeros no interfiere en la calidad de su audio. Igualmente, en lo referente al video, las pantallas de Snapdragon son de altísima calidad con soporte de gráficos mejorados para una óptima transmisión en alta definición con variedad de aplicaciones interactivas. Las pantallas delantera y traseras utilizan tecnología de baja potencia y alta resolución, pero posee un modo de privacidad para las pantallas traseras a fin de garantizar que el contenido de éstas permanezca oculto a la vista.

La mayoría de nuestros socios comerciales, allegados y amigos se dieron cita en la Feria de las autopartes más importante del mundo y ofrecieron lo mejor de sus productos y servicios e intercambiaron innovaciones para el avance de sus negocios.

 

Como cada año, Autozulia Internacional estuvo presente en el principal evento de la Industria de las autopartes y la exhibición de sus nuevos productos, el Automotive Aftemarket Expo Products (AAPEX), que reunió a más de 30 mil personas entre expositores y visitantes de todo el mundo, en The Venetian Expo, donde se reunieron las más importantes personalidades de este sector, con una destacada representación de Venezuela.

Los empresarios y asistentes de todo el mundo se dieron cita para conocer más de 12 mil productos expuestos y consolidar importantes negociaciones, además de conocer lo más relevante en materia de nuevas tendencias en el mundo de las partes automotrices, su comercialización y finanzas.

 

AAPEX People
Carlos Rondón y Richard Pan.
AAPEX People
David Valiente, Ángelo Chilet, Giuseppe Penélope, José Sera, Miguel Dorante y Mick Carmona en el Stand de Gates.
AAPEX People
Richard Pan, Linda Valero, José Valero,
Daniel Parra, Cleig Gavidia
y Fernando Gavidia.
AAPEX People
Rodolfo Tarazona,
Jorge Chami y Mario Castillo.
AAPEX People
Diego Núñez, Gustavo Núñez,
Alex Wang, Eric Wu y Carlos De Carlo
de KAPARS.
AAPEX People
Tony Díaz, Rafael Rodríguez, Diana Vall, Carlos Báez,
Santi German, José Giraldo, Carlos Mateo
y Richard Orjuela, el equipo de TVA.
AAPEX People
Juan Carlos Pérez, José Ramírez, Marcelo Chacón,
Richard Pérez, Juan Baeza y Cesar Cid de ADK.
AAPEX People
Jesús Pérez, Enrique Azzor,
Miguel Azzor y Liz Espinoza.
AAPEX People
Radú Iliescu, Carol Godoy, José A. Godoy,
Salomé Held, José Ramírez, Mónica Guerrero
y Alejandro Yépez en el stand de DENSO.
AAPEX People
Jorge Hernández de ullet y Daniel Eidelman.
F1RST BRANDS Group.
AAPEX People
Ricky M Jorge Hernández de ullet y Daniel Eidelman.
AAPEX People
Carlos De Carlo, Eddy García,
Dulce García y Julio Mateo
en el Stand de Kapars.
AAPEX People
Henry Pierini, Giuseppe Penélope
y José Mosquera.
AAPEX People
Carlos Rondón, Tara Ceballos
y Marcelo Gabriel.
AAPEX People
Diego Núñez, Gustavo Núñez,
Richard Pérez y Marcelo Chacón..
AAPEX People
Miguel Dorante, Alfonso Bolívar,
Mick Carmona y Ángelo Chilet.
AAPEX People
En el Stand de Tasotti:
John Terso Alvarado, Edy Burok
y Sebastián Cichy.
AAPEX People
José A. Godoy, Carol Godoy, Radú Iliescu, José Valero (Rally), Linda Valero y Richard Pan.
AAPEX People
Daniel Eidelman y Jack Nihart Daniel Eidelman y Tom Trosín en el Stand de PTC.
AAPEX People
Daniel Eidelman y Tom Trosín.
AAPEX People
Omar Rangel y Carlos Rondón.
AAPEX People
Carlos Rondón de Colvenpartes y Tom Trosín de Melling.
AAPEX People
Mónica Neves y Manuel Neves.
AAPEX People
En el Stand de Dorman Giuseppe
Penélope y David Valiente.
AAPEX People
José A, Godoy, Francis Labun,
Carol Godoy y Alejandro Yépez.

La arquitectura E-GMP (plataforma modular global eléctrica) será la base de los autos eléctricos de alta gama que producirá Hyundai en el futuro. El grupo planea lanzar 23 modelos y vender más de un millón de unidades para el 2030.

Photo2 E GMP 

 

Versatilidad y eficiencia son características que destacan en los autos Hyundai que poseen la arquitectura o chasis modular Global Eléctrica E-GMP (por sus siglas en inglés), lo cual es un sistema eléctrico de 800 voltios y electrónica basada en chips de carburo de silicio. Sus prestaciones, estabilidad y calidad de conducción se optimizan gracias a la suspensión trasera y eje motriz integrado en una sola estructura. Se trata de una gran innovación tecnológica del fabricante asiático Hyundai, que sustituye la plataforma usada en sus modelos Ioniq y Kona por la E-GMP, que soportará 11 modelos actuales y los que produzcan hasta el año 2030. Su objetivo fundamental es que las ventas de autos eléctricos se incrementen en un 100% en todo el mundo y superen los 1,87 millones de vehículos que circulan por las carreteras del planeta.

 

Photo2 E GMP

 

Objetivo

Con esta plataforma Hyundai pretende aprovechar los espacios del auto al alargar la distancia entre ejes que amplían el habitáculo y maletero, lo que se traduce en un confort supremo para los ocupantes, y técnicamente en el logro de un mejor reparto de los pesos con un centro de gravedad más bajo y una mejor dinámica de conducción. El sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado se coloca donde habría estado el motor. La estructura permite la inclusión de un motor eléctrico en el eje trasero para las versiones de tracción única y otro en el delantero para tracción total.

También se evidencia una mayor seguridad y comodidad al volante. Mejora la resistencia estructural, ya que se aumenta su rigidez y resistencia a la torsión, así como la eficiencia al absorber la energía durante los impactos, tanto para ocupantes como para elementos electrónicos. No solo permite mayor seguridad y confort en su espacio interior, sino que ofrece distintas versiones con potencias diferentes al igual que sistemas de tracción.

Máxima energía

Cuenta con un sistema de refrigeración independiente. Con un cargador de 350 kW puede obtener una carga de alta velocidad de 800 V, al 80% en sólo 18 minutos, lo que supone una gran ventaja respecto al modelo anterior. Sólo cinco minutos de carga de alta potencia pueden proporcionar más de 100 kilómetros de autonomía. Incluso puede cargar otros artefactos eléctricos y electrónicos externos.

 

Photo10 INFOGRAPHIC 1

Photo12 Motor

Photo11 INFOGRAPHIC 2

 

Ryan Miller, jefe de desarrollo de sistemas de propulsión electrificados, dice que el paquete de baterías de 800 voltios tiene 7% de más densidad energética que una batería de 400 voltios y que los futuros automóviles eléctricos que utilicen esta arquitectura E-GMP. Los modelos más prestacionales podrán acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 3,5 segundos y su velocidad máxima será de 260 km/h.

Mediante la unificación de la célula y el módulo de la batería en una única unidad, la E-GMP ha simplificado las reparaciones de daño de las baterías. Ya no es necesario cambiar la batería en su conjunto, sino que sólo hay que reparar o sustituir los módulos individuales dañados, lo que reduce su costo de reparación.

El futuro inmediato

En un mundo cada vez más sostenible, esta nueva tecnología debe sentar bases bien sólidas y definidas para que todo vaya sobre ruedas. En ese sentido, este tipo de avances para la industria automotriz es de gran valor, porque plataformas como la E-GMP de Hyundai darán vida a toda una nueva generación de autos eléctricos e híbridos que desarrollen el progreso de la movilidad y sostenibilidad, llevándonos a pasos agigantados al futuro.

Photo12 Motor



El OAC se ha convertido en el más ameno encuentro de la comunidad internacional de fabricantes, expositores, empresarios, importadores, distribuidores y agentes internacionales que asisten al AAPEX show de Las Vegas. Su objetivo, desde sus inicios ha sido proporcionar un espacio en el que los participantes compartan ideas, aborden inquietudes y resuelvan diferencias comerciales.
Autozulia Internacional estuvo presente, y al igual que muchos de sus socios comerciales de Venezuela y otros países del mundo, pudieron constatar que en el 2022 como cada año, en este importante aforo se promovieron relaciones comerciales y generaron beneficiosos convenios para el sector de las autopartes a nivel internacional.

Galería de imágenes

 

 

Carfloca cumplió con el Zulia y Venezuela durante la pandemia, porque incursionó en rubros como la distribución de alimentos, construcción de cabinas de desinfección y otros, que dejaron huella y un gran aprendizaje, que fue sin duda, valorar la vida, al ser humano y especialmente a la familia.

“Gracias a Dios y a la fortaleza que él le ha dado a nuestro personal y al compromiso que existe en este equipo de trabajo, Carfloca no sólo se ha mantenido en el mercado laboral del estado Zulia, sino que ha crecido como empresa y sigue siendo el líder en refrigeración comercial y automotriz”. Así lo expresó orgulloso el presidente de esta corporación, el ingeniero José Joaquín Lizardo, en Expozulia, donde obtuvo el premio al Mejor Stand.

Lizardo, aseguró que esta pandemia les ha dejado un gran aprendizaje y es valorar al ser humano, a la familia y la vida misma. En este sentido, se han preparado para atender de la mejor manera a sus clientes, brindándoles la mejor asesoría para complacerles con lo que buscan, logrando que hagan una buena compra y asesorándoles para el cuidado del producto que se llevan, a objeto de que se vayan satisfechos, y por supuesto regresen confiados en conseguir solución a sus necesidades.

Destacó que, en estos tiempos difíciles para todos, debieron ingeniárselas para persistir y mantenerse en el mercado, por lo que además de su labor, construyeron cabinas de desinfección, y atendieron a sus clientes de la mejor forma, con toldos, sillas y por supuesto, las más seguras medidas de bioseguridad.

Dijo el empresario que su sede principal sigue estando ubicada en Amparo, en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, pero que además posee una sucursal en Valera, Estado Trujillo, Venezuela, así como operaciones en Colombia, donde, desde hace 12 años atiende como corresponde, a la hermana población neogranadina.

Proyectos para el 2023

Finalmente, el líder de Carfloca informó que para este 2023, está ya a punto de consolidar un hermoso proyecto que asegura generará grandes beneficios a la sociedad zuliana y en especial para la juventud que está necesitada de formación para el trabajo.

Se trata de la construcción del Centro de Formación Técnica Carfloca, ideado para sembrar la mano de obra mecánica, eléctrica y técnica, con el objeto de formar especialistas éticos y con valores para que salgan al mercado laboral, e inyecten dinamismo y profesionalismo a la economía nacional.

Y por supuesto, reactivará la distribución al mayor, que tenía parada, producto de la debacle que había generado esta terrible pandemia del COVID-19.

El motor MAN V12X es el nuevo desarrollo de la empresa náutica para aplicaciones de recreo, que ofrece una potencia de 2.200 CV (1.618 kW), con 30 litros de cilindrada.

 

man v12x 003

 

La evolución de la siguiente generación de motores para yates, se manifiesta con importantes desarrollos tecnológicos, y es que la Empresa Nautica Man Engines presenta su nuevo motor MAN V12X, con mayor potencia y durabilidad. Consolidó una máquina de 2.200 Hp, desarrollada sobre un bloque completamente nuevo, incorporando elementos del actual V12, pero ampliando el diámetro de sus cilindros hasta 138 mm y la carrera hasta 165mm, haciendo ajustes hidráulicos del juego de válvulas (HVA), generando así un excelente resultado.

Se trata de un motor cuyo sistema de inyección ”Common Rail” ofrece una considerable presión de inyección de hasta 2.200 bar, creado para el bajo consumo de combustible y las extraordinarias bajas emisiones habituales de los motores MAN. Su unidad de control también es nueva y abre las posibilidades para un óptimo diseño.

 

Estos motores son sinónimo de robustez. Es por ello, que se adoptaron numerosas medidas en el V12X para asegurar altos estándares de durabilidad y fiabilidad, así como de seguridad futura.

Reiner Roesner, director comercial de MAN Engine

 

man v12x 002

 

Junto con el sistema de postratamiento de gases de escape que se le adaptó, y cumpliendo con los estrictos requisitos legales como IMO Tier III, el EGA (sistema de postratamiento de gases de escape), permite amplia gama de instalación, ya que los componentes individuales del convertidor catalítico SCR se pueden colocar de diferentes maneras, lo que genera una integración flexible del sistema, adaptado a las necesidades específicas del cliente. Esto no solo ofrece compacidad y flexibilidad, sino que también lo hace extremadamente ligero.

El objetivo con la adaptación y optimización de potencia para estos impulsores, es mejorar su rendimiento y garantizar la efectividad de su funcionamiento en plena carga, de hasta un 20%. También está disponible en combinación con el sistema híbrido de MAN Engines, llamado “MAN Smart HYBRID Experience”.

Una nueva bomba de refrigeración y carcasa del termostato, proveen al MAN V12X de un optimizado sistema de refrigeración para la habitual vida de servicio de los motores. Opcionalmente, se ofrece un sistema de refrigeración externo, como alternativa al circuito de refrigeración cerrado.

La nueva y diferenciadora culata del MAN V12X, que también se ha optimizado significativamente en términos de flujo y refrigeración, está diseñada para cumplir el mismo objetivo. Además, también se ha modificado el suministro de aceite, mediante el uso de nuevas bombas de lubricación y nuevos enfriadores de este fluido, así como la optimización del flujo.

El SEMA es la exhibición automotriz más grande del mundo, que se realiza en el Convention Center de Las Vegas, USA. En ella pueden apreciarse innovaciones automotrices e increíbles tecnologías. Es una asombrosa muestra de las últimas tendencias en cuanto a creaciones de concept cars y modificaciones de autos de diferentes categorías y gamas, además interesantes sesiones educativas gratuitas para optimizar habilidades técnicas en el ramo.

 

La última edición del Sema Show de Las Vegas, feria automotriz sinigual, se realizó como cada año desde 1977, en el Convention Center de Las Vegas, Nevada en USA. La fastuosidad, innovación y amplio despliegue de alta tecnología se evidenció desde la entrada del colosal mall que albergó miles de productos, vehículos y espectáculos musicales, educativos y recreativos que captaban de inmediato la atención de los asistentes.

Fabricantes de todo el mundo y preparadores mostraron sus productos haciendo alarde de la últimas tecnologías con la que contaban, incluso exhibieron las nuevas tendencias en materia de globalización.

Por su parte, empresarios de las automotrices de varios países del mundo, de negocios de las autopartes y otros ramos, se dieron cita para conocer novedosas estrategias de ventas y establecer conexiones con sus homólogos de otros mercados para aprender nuevas técnicas y descubrir intereses en función de su progreso y desarrollo.

Las principales marcas estadounidenses, asiáticas y europeas estuvieron presentes con vehículos personalizados y prototipos alucinantes creados especialmente para este importante evento. Como cada año, diseñadores, productos y automotores recibieron premios en el fantástico autoShow de Las Vegas, una de las mejores experiencias de quien tiene el placer de visitarlo.

Premios

El Volkswagen ID.4 fue el vehículo premiado por el SEMA como el Eléctrico del Año, premio otorgado por los expositores, quienes consideran que lo merece porque posee una plataforma ideal para la personalización. Mike Spagnola, CEO de SEMA dijo que es un merecido reconocimiento a un auto capaz de manejar una variedad de terrenos y un ejemplo destacado en el mercado de los eléctricos.

Hein Schafer, vicepresidente senior de Marketing y Estrategia Volkswagen de América, dijo estar encantado por el honor de haber recibido este lauro.

Jeep arrasó con los reconocimientos en la edición 2022 del SEMA Show, recibiendo los premios: Auto del Año, SUV del Año, Pick Up Mediana del Año y Pick Up Grande del Año. Para Mike Spagnola, CEO de SEMA, Stellantis ratificó la calidad de sus productos que destacan donde quiera que vayan.

En la categoría Hot Rod, que son los autos más genuinos o que originaron las grandes competencias por la potencia de su motor a pesar de su aspecto viejo, se destacaron los Hot Rod Trucks.

SEMA Show 2022 004

Thank you, Linda

Autozulia Internacional desea hacer público un sincero agradecimiento a nuestra apreciada amiga Linda Spencer, quien durante 28 años fungió como Directora de Asuntos Internacionales y Gubernamentales del SEMA Show, garantizando con alto desempeño y encomiable labor el cabal cumplimiento de los objetivos de esa prestigiosa institución. El equipo de la Revista Autozulia Internacional, augura para ella el mayor de los éxitos en esta nueva etapa de su carrera profesional.

Volvo Cars ofrece con regularidad, actualizaciones OTA en la mayoría de los mercados, y prevé que su implementación aumente. Este sistema operativo permite acceso a nuevas categorías de aplicaciones en Google Play, como navegación, carga y aparcamiento.

 

Volvo Software 001

 

La fabricante Volvo presenta la novedosa tecnología OTA (Over-The-Air) que se traduce como una función de actualización inalámbrica del software, que permite recibir renovaciones o refrescamiento completos del sistema operativo de los autos. Tras su introducción en los vehículos eléctricos, llega ahora a los últimos modelos de la marca: XC90, S60 y V60. Esto significa que toda la gama de vehículos de la marca está preparada.

Con esta actualización, el sistema de infoentretenimiento se mantendrá activo funcionando con Android 11, la última versión de este sistema operativo, el cual permite, por ejemplo, acceso a nuevas categorías de aplicaciones en Google Play, tales como navegación, carga y aparcamiento. Más adelante estará disponible la visualización de vídeos en streaming.

 

La posibilidad de que todos los modelos Volvo del mundo reciban actualizaciones inalámbricas es un importante avance, ya que el objetivo es mejorar continuamente el desempeño de los vehículos de nuestros clientes.

Henrik Green, director de productos de Volvo Cars

 

Ya la marca confirmó un sistema de infoentretenimiento con aplicaciones como Google Maps y Google Assistant. Esta última versión incluye mejoras que van desde la gestión de la energía a los temporizadores climáticos del automóvil, así como varias funciones de las app móviles.

Con esta tecnología, el sistema operativo permite mantener la batería en un nivel adecuado tanto en días fríos como en la temporada cálida, lo que prolonga su autonomía. También se ha incrementado la frecuencia de las notificaciones que se envían a la app de Volvo Cars sobre el porcentaje de carga del vehículo durante la sesión en curso.

Esta actualización inalámbrica ya opera en Corea del Sur, Australia, Tailandia y Singapur, desde comienzos de este año, y se prevé que se instalará en más de 190 mil vehículos Volvo en todo el mundo y en mercados como la India, Taiwán y Nueva Zelanda, con lo que aumentará el número de vehículos actualizados.

Página 1 de 9